Tras la elaboración del informe de Autoevaluación y su correspondiente Plan de Mejora, la carrera de Enfermería recibirá a partir de la próxima semana la visita de los pares evaluadores externos, como parte del proceso de certificación de la calidad formativa de sus estudiantes.
La comisión se reunirá con el equipo de gestión, estudiantes, titulados y empleadores, entre el 3 y el 6 de mayo próximos, en Santiago, Talca y Temuco, etapa que comprende, además, encuentros con autoridades corporativas y de cada una de las sedes.
La jornada incluirá también un recorrido por las instalaciones y algunos de los campos clínicos que mantienen convenio con esta casa de estudios superiores, entre los que se cuentan el Hospital Parroquial de San Bernardo en la capital, el CESFAM La Florida en el Maule y el CESFAM Pueblo Nuevo de La Araucanía.
La directora de Enfermería en Santiago, magíster María Angélica Vásquez Osses, destacó que “hemos venido trabajando con mucha antelación en este proceso, que es de gran importancia para todos quienes formamos parte de ella, así como para toda nuestra universidad”.
Destacó al mismo tiempo el permanente vínculo de sus egresados con diversas iniciativas de formación y perfeccionamiento.
Con casi tres mil alumnos y más de mil egresados a nivel corporativo, recordó entre los principales hitos de su consolidación, la primera acreditación de la carrera el año 2013, fecha en que se diseñó una innovadora estructura curricular que integra los desafíos del ejercicio de la profesión, el estado del arte y el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chile.
Asimismo, al año siguiente se implementó un nuevo Plan de Estudios para la primera cohorte del 2014 y en sus tres sedes se sumó de manera voluntaria al Examen Nacional de Enfermería.
Vásquez precisó que esos esfuerzos han hecho posible la instauración de mecanismos y estrategias metodológicas formativas que favorecen en los estudiantes el desarrollo de competencias disciplinares, profesionales y genéricas, “en un contexto de alta exigencia y calidad, lo que nos permite la formación de profesionales de excelencia”.
De la misma forma, ha logrado establecer una efectiva vinculación con actores relevantes del entorno, fomentar la cultura de autorregulación y fortalecer la comunidad académica, así como promover la investigación.
Subrayó que en sus aulas y laboratorios se forman profesionales “líderes en la gestión del cuidado en los distintos niveles de atención en salud, en un ambiente académico que propicia el desarrollo profesional, el autoaprendizaje, una visión humanista y de responsabilidad social”.
Finalmente, la directora hizo un llamado a la comunidad académica de Enfermería a “participar activamente y con mucho entusiasmo de este proceso de Acreditación”.