DSC01178Connotados expositores internacionales presentaron sus ponencias en el seminario de magíster «Problemas actuales del Derecho del Consumidor”, que fue organizado por la Dirección de Postgrado y la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile. La actividad se llevó a cabo en el auditorio Juan Pablo Laporte en Temucó y contó con la presencia de académicos, investigadores y estudiantes.

El primero en presentarse fue el Dr. Jesús Estruch, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Expuso la «compraventa de viviendas en construcción con entrega de cantidades anticipadas, protección del consumidor y resolución del contrato».

“Aquí en Chile ustedes también han tenido problemas con los compromisos no cumplidos por parte de los constructores, el 2005 el legislador chileno detectó el problema y ahora exige garantizar las cantidades anticipadas en caso de no finalizar la construcción, al menos el comprador puede optar al retorno de su dinero”, dijo el profesor catedrático.

Luego fue el turno de la Dra. Lourdes Ferrando, profesora de Derecho Comercial de la Universidad de Valencia. Presentó las “cláusulas abusivas en los créditos y préstamos con garantía hipotecaria. La doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sus efectos sobre la regulación española».

La doctora hizo mención a cerca de los problemas más recurrentes. “En relación a los créditos hipotecarios los bancos declaran resuelto el contrato simplemente por incumplimientos de menor valor siendo clientes que han tenido un comportamiento intachable, igual que se cobren intereses moratorios excesivos”, expresó.

DSC01184Finalmente fue el turno del Dr. Sebastián Bozzo, profesor de Derecho Privado de la Universidad Autónoma de Chile y subdirector de Postgrado con su ponencia “derecho del consumidor y contratos vinculados», tras ejecutar un proyecto de investigación FONDECYT. Este busca determinar cómo afecta al consumidor la celebración de dos contratos que constituyen una sola unidad económica, cuando uno de ellos es incumplido por la contraparte, materia que actualmente no está normada jurídicamente.

“Las cuotas que se solicitaron para adquirir el bien deben seguir pagándose en el marco de una vinculación contractual, donde el contrato de compraventa y el de financiamiento tienen una misma función económica”, explicó.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Compartir en