La actual coyuntura chilena, con el debate acerca de una nueva constitución encima de la mesa, propicia el marco ideal para una reflexión ciudadana y académica conjunta. Ahora más que nunca, necesitamos pensar en los derechos sociales desde diferentes ópticas, conversar acerca de su necesidad, debatir sobre sus fundamentos, sus dimensiones y sobre las formas de abarcarlos y llevarlos a la práctica.

Desde esta convicción, las presentes jornadas: «Derechos sociales: Una mirada interdisciplinar», que se celebrarán los días 14 y 15 de diciembre -a partir de las 9 de la mañana- en el Auditorio Andrés Bello de la Universidad Autónoma de Temuco, tienen como objeto abordar la problemática actual de los derechos sociales desde diferentes miradas y disciplinas, y versarán en DSC06536torno a los siguiente ejes: derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos, derecho a la educación, derecho a la alimentación, pobreza y exclusión, problemáticas de género, etcétera.

Para poder abordarlos, la Universidad Autónoma de Chile, junto con la Universidad Carlos III de Madrid, en el marco del proyecto de investigación Fondecyt encabezado por el Doctor Luis Lloredo Alix, han invitado a investigadores e investigadoras de prestigio, pertenecientes a distintas disciplinas y de diversas procedencias, tales como México, Colombia, Argentina y España, cuyo propósito es arrojar luz y alimentar este debate tan actual y necesario.

Las jornadas están dirigidas a todo tipo de público interesado en conocer y debatir perspectivas sobre los derechos humanos, no solo desde el ámbito académico, ya que pretenden ser un primer acercamiento para la elaboración de un espacio de conocimiento y reflexión conjunta.

 

 

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD

Lunes 14 de diciembre

9.00: Presentación. Vicedecano de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile. D. Francisco Ljubetic

9.30 Mesa 1. Modera Prof. Dr. Luis Lloredo Alix

Prof. Dr. Carlos Lema. Universidad Carlos III de Madrid. ¿Por qué es necesaria una concepción sociologista de los derechos sociales? El caso del derecho a la salud.

Prof. Dra. Alejandra Zúñiga. Universidad de Valparaíso. El cuidado sanitario como derecho social en Chile.

11.15 Mesa 2. Modera Prof. Dr. Carlos Lema

Prof. Dr. Fernando Atria. Universidad de Chile. El sentido de los derechos sociales

Prof. Dr. Luis Lloredo Alix. Universidad Autónoma de Chile. Por una historia crítica de los derechos sociales

15.30 Mesa 3. Modera Prof. Dra. Alejandra Zúñiga

Prof. Mag. Juan Jesús Garza Onofre. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Hambre Vs. Obesidad. Sobre el (confuso) tratamiento del derecho a la alimentación en México

Prof. Dra. Patricia Toledo. Universidad Católica de Temuco. El derecho a la protección jurídica de la familia como límite a la potestad tributaria. Análisis de la jurisprudencia constitucional española.

Prof. Jean Paul Thiers. Universidad Autónoma de Chile. El bien común plural como presupuesto para el ejercicio de derechos sociales: Una mirada desde la Región de la Araucanía – Chile

 

Martes 15 de diciembre

9.30 Mesa 4. Modera Prof. Dra. Mª Eugenia Rodríguez Palop

Prof. Mag. Walter Pérez Niño. Universidad Autónoma de Chile. Educación para la ciudadanía en el nuevo orden mundial.

Prof. Dra. Silvina Ribotta. Vulnerabilidad social y falsa libertad: la emancipación desde los derechos sociales.

11.15 Mesa 5. Modera Prof. Dra. Silvina Ribotta

Prof. Dra. María Eugenia Rodríguez Palop. Universidad Carlos III de Madrid. Los derechos sociales como derechos relacionales.

Prof. Mag. Ana Karina Timm. Universidad Carlos III de Madrid. Estrategias para la exigibilidad de los derechos sociales, el caso de los activismos dialógicos en Latinoamérica.

15.30 Mesa 6. Modera Prof. Mag. Estíbaliz Espejo-Saavedra

Prof. Dra. Yanira Zúñiga. Universidad Austral de Chile. Los derechos sexuales y reproductivos en clave social.

Prof. Dr. Luis Villavicencio. Universidad de Valparaíso. Mujeres y derechos sociales: la necesidad de incluir la perspectiva de género.

Prof. Dr. Juan Carlos Peña. Universidad Autónoma de Chile.  La masculinidad y el género en la vulneración de derechos de las mujeres.

 

Organizan:

Universidad Autónoma de Chile (Temuco)

Proyecto Fondecyt nº 11140660 (Investigador responsable: Prof. Luis Lloredo Alix)

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid (VII Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Cooperación al Desarrollo).

 

Contactos:

Coordinadora: Estíbaliz Espejo-Saavedra, jderechossociales@gmail.com

Responsable de prensa: Matías Tobar, matias.tobar@uautonoma.cl

Compartir en