Recién cursan el primer semestre en la Universidad Autónoma de Chile y ya se preparan para iniciar sus salidas a terreno, en las que usarán por primera vez los implementos de seguridad que distinguen a los profesionales del área.

Un total de 37 orgullosos estudiantes de Ingeniería en Construcción recibieron sus cascos institucionales, lo que constituye un hito en su formación académica que los motiva desde ya a pensar y actuar como ingenieros.

Así lo entienden los propios alumnos, que coincidieron en valorar la importancia de comenzar a cumplir sus sueños y proyectarse al futuro a partir de los aprendizajes y las destrezas adquiridas durante sus estudios de pregrado.

Cascos Ingenieria en Construccion SantiagoPara Francisca González, se trata de un paso fundamental en la concreción de sus expectativas. “Siempre quise estar en esta carrera. Sé que podré aportar al desarrollo de la infraestructura en el país y a que la industria sea cada vez mejor”.

Usar por primera vez un casco tiene para ella una profunda carga simbólica, porque “es algo que me va a acompañar toda la vida. Cuando ya esté titulada voy a recordar este momento con mucho cariño”.

Desde niño Rubén Hott se ha interesado en cómo se construyen las calles y edificios, y a medida que crecía comenzaba a fijarse cada vez en más detalles. “Siempre observaba con mucha atención cómo se hacían, así que ser ingeniero en Construcción ha sido mi proyecto durante mucho tiempo”.

Proyectándose a 10 años más, confía en llegar a tener su propia empresa constructora, “que es lo que siempre he querido”.

El director de Ingeniería en Construcción en Santiago, magíster Ítalo Sepúlveda, explicó por su parte que “buscamos que desde su primer día de clases, nuestros alumnos sientan que ya están ejerciendo la profesión. Eso se simboliza con la entrega de los implementos de seguridad, que comenzarán a utilizar a partir de este semestre”.

Las salidas a terreno forman parte del programa curricular de asignaturas como Introducción a la Construcción, complementando así los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas.

“Centramos nuestros esfuerzos en que conozcan las obras por dentro: que vean cómo se trabaja, que conversen con otros profesionales del área. Eso es fundamental para consolidar su vocación”.

 

Compartir en