La Universidad Autónoma de Chile ocupa posiciones de relevancia entre las principales instituciones de educación superior del país y la región en materia de investigación, dando cuenta también de nuestra capacidad para abordar problemas complejos desde múltiples disciplinas.

Somos la 10° en productividad científica en Chile desde el año 2018; estamos entre las 76 mejores de América Latina en ciencia interdisciplinaria según el ranking de Times Higher Education (THE) 2025.

“Entendemos que nuestro rol va más allá de la formación académica”, explica el Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Iván Suazo. “Buscamos ser un agente activo en la transformación social”.

“Al integrar la investigación con la formulación de políticas públicas, asumimos una responsabilidad ética y cívica, contribuyendo al desarrollo de soluciones informadas y sostenibles para los desafíos que enfrenta la sociedad chilena”.

La contribución al diseño y evaluación de políticas públicas se materializa mediante la creación de estructuras institucionales dedicadas a la investigación aplicada y la formación de profesionales en áreas clave.

“Hemos establecido institutos de investigación en áreas como Derecho, Ciencias Biomédicas, Ciencias Aplicadas y Desarrollo Sostenible, que contribuyen al desarrollo de políticas públicas en sus respectivos campos. No sólo generan conocimiento, sino que también promueven la transferencia de este a la sociedad y al Estado, fortaleciendo la toma de decisiones basada en evidencia”.

“Al fomentar una investigación comprometida con el bien común -añade el Vicerrector-, la Universidad Autónoma reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.

Esta orientación responde a la convicción de que las universidades deben ser espacios de reflexión crítica y generación de conocimiento que impacte positivamente en la vida de las personas.

Compartir en