Más de 200 pacientes que requerían atención en sus domicilios no la recibían oportunamente a falta de un vehículo que traslade a los funcionarios del Hospital San Agustín de Collipulli. Una situación que cambiará a partir de ahora, gracias a una camioneta todo terreno que donó la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco.
Una ayuda más que necesaria -avaluada en $30 millones- considerando que de los 23 mil habitantes de esa comuna, unos 7 mil habitan en sectores rurales, con caminos no pavimentados que en invierno se tornan difíciles de recorrer.
“Me parece muy necesaria esta donación. Acá (en Collipulli) hacen falta muchas cosas, hay poco de todo. Ojalá muchas instituciones puedan ayudar a los hospitales que lo necesitan”, dijo María Soto, usuaria del centro de salud.
El aporte se materializa en el marco de la política de Responsabilidad Social y Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile. Pacientes con manejo del dolor, postrados y embarazadas podrán gozar de una atención oportuna.
“La importancia de este recurso radica principalmente en que a través de este vehículo va a ser posible acercar al Hospital hacia aquellos sectores rurales o aquellos enfermos que no tienen la capacidad o los medios para ir en busca de atención. Es un aporte que como universidad nos tiene muy contentos”, explicó el vicerrector de la sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra.
“Con el móvil nuevo vamos a tener un vehículo exclusivo para las visitas domiciliarias. Así se verán beneficiados alrededor de 150 embarazadas, unos 10 pacientes con manejo del dolor y 40 personas postradas. Una demanda que ahora se podrá cumplir perfectamente”, detalló el director del Hospital San Agustín, el Dr. Rodolfo Fonfach.
Convenio
Desde el año 2005, la Universidad Autónoma de Chile mantiene un convenio docente-asistencial con el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), el que a través de los años se ha consolidado bajo un clima de confianza y colaboración mutua.
“Con este aporte, los funcionarios del hospital podrán entregar una atención digna, de calidad, con oportunidad y por supuesto, permitirá que el acceso no sea un obstáculo para que los usuarios puedan recibir estas atenciones que tanto requieren”, agregó la directora (s) del SSAN, Katia Guzmán, respecto de la camioneta que fue otorgada en el marco de la mencionada asociación.
Los hospitales de Angol, Lonquimay, Purén, Collipulli, Curacautín y Traiguén, son parte de la red de campos clínicos con los que cuenta la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma que aporta constantemente con insumos médicos, equipamiento clínico de última tecnología, además de capacitación para los funcionarios y becas de estudios para sus hijos.
Con la donación de este vehículo se cumple uno de los anhelos más esperados por una comuna cuyos habitantes muchas veces deben recorrer kilómetros para sus tratamientos; una demanda de pacientes que es historia gracias al firme compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con la gente de su Región.