Uno de los grandes desafíos planteados por la U. Autónoma de Chile, tiene relación con mejorar los estándares de educación en Chile y en esta línea la contratación de docentes con distintos grados académicos van en directo cumplimento de este reto.
La calidad y el prestigio obtenidos por la UA, son fruto del esfuerzo sostenido en el tiempo, de la preocupación permanente por entregar educación con contenido y la consiguiente capacitación de sus docentes.
Pero, además, existe un factor que sólo conocen quienes son parte de este proyecto educativo y es la cultura organizacional de esta institución, la que tiene como pilares esenciales: la centralidad de los procesos de aprendizaje en los estudiantes; el fomento de la Responsabilidad Social Universitaria; el aprendizaje continuo y la promoción de los aprendizajes transversales en los alumnos.
La ejecución de este modelo es asumido en su gran mayoría por la Dirección Académica de esta casa de estudios -la que de acuerdo a su calendario anual- organiza semestralmente una Jornada de Inducción para nuevos docentes con el fin de aportar a la integración de éstos y, conjuntamente, contribuir a la formación de profesionales íntegros y que se conviertan en verdaderos agentes de cambio en los diversos campos laborales en los que se desempeñen.
En este marco, los docentes que recién se integran a las filas de la Autónoma cuentan con un periodo de inducción que tiene como fin entregar las herramientas necesarias para transmitir el espíritu de la universidad, junto con la entrega de directrices básicas.
De acuerdo a lo señalado por el Director Académico, Magister Gonzalo Campos, este proceso tiene como propósito dar a conocer a los nuevos profesores diversos temas relacionados con el quehacer universitario.
“Tratamos diversos aspectos técnicos y administrativos, como el sistema informático de la Universidad denominado SAGAF, el funcionamiento de las bibliotecas, Asuntos Estudiantiles (DAE), entre otros. Asimismo, damos a conocer nuestro modelo educativo y una serie de elementos pedagógicos fundamentales para lograr mayor eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, queremos que quienes trabajan en la Autónoma de Chile conozcan cada aspecto de nuestra cultura y se sientan parte de ésta”, puntualizó.
En ese sentido, Jacqueline Castro, docente del ramo de formación general Desafiando el Pensamiento, consideró que «es muy positivo que realicen estas jornadas, ya que nos da la posibilidad de conocernos entre compañeros de trabajo y conocer el funcionamiento interno de la institución. Por otra parte, me siento contenta en la universidad, los estudiantes están muy motivados y el ambiente laboral es muy bueno”.