El Presidente de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, Ministro Hugo Dolmestch Urra, tuvo a su cargo la Clase Magistral en la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2016 de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.

Esta relevante actividad académica, fue encabezada por el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, quien agradeció la presencia de las máximas autoridades de la región entre quienes se encontraban el Intendente Regional, Pablo Meza; el alcalde de Talca, Juan Castro; el Jefe de la Séptima Zona de Carabineros, General Félix Flores, académicos, estudiantes, además de la totalidad de los ministros de la Corte de Apelaciones de Talca, jueces, docentes, estudiantes e invitados especiales.

Inauguración Año Académico 2016 (1)En la oportunidad, el Dr. Tosso hizo un recuento de los logros obtenidos por la casa de estudios maulina. “Hoy nuestra Universidad ha logrado que el 74 % de sus carreras se encuentren acreditadas, lo que corresponde al que 82 % de los estudiantes de la Universidad. El porcentaje de docentes con doctorado, magister o especialidad médica se ha incrementado ascendiendo al 73%, ubicándose entre las 15 universidades a nivel nacional con mejor indicador”.

A estas positivas cifras, agregó una nueva noticia: “hemos logrado adquirir dos terrenos que suman alrededor de 4 hectáreas, que hoy ya son propiedad de la Universidad, ambos ubicados en el sector poniente de la Alameda de Talca. Uno de ellos corresponde a un terreno de 15.000 metros cuadrados al lado sur de la alameda y un terreno de alrededor de 12.000 metros cuadrados correspondiente al lugar en que actualmente se encuentra el ex Centro de Eventos FIMAULE, para desarrollar nuevos proyectos”.

Por su parte, el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, manifestó su gratitud por ser invitado a este acto académico, lo que le significaba un honor. Indicó a su vez, que la presencia del Presidente de la Corte Suprema- gran servidor público y con gran carisma- constituía un orgullo para la Universidad y la región, ya que a través de su clase magistral generaba un gran aporte, no solo a los estudiantes de esta casa de estudios, sino también a la comunidad en general.

El Ministro Dolmestch, quien es oriundo de Parral, se mostró muy satisfecho por la invitación recibida por la Universidad Autónoma de Chile, iniciando sus palabras con una reflexión acerca del sentido de hacer universidad, aludiendo a la importancia de formar personas que posean –más allá de los conocimientos disciplinares- valores éticos al momento de ingresar al mundo profesional.

El tema central de la clase dictada por el magistrado se tituló “Jurisdicción en Democracia”, refiriéndose al rol del Poder Judicial y sus jueces en el Siglo XXI, en una sociedad democrática moderna, que si bien exige mayor cercanía con los ciudadanos, también debe respetar el actuar autónomo de este organismo.

El  ministro hizo énfasis en que el ejercicio de la jurisdicción en Chile es complejo, ya que tiene dificultades que son permanentes y constantes, que generalmente se despiertan empujadas por intereses particulares, al igual que aquellas esporádicas que se ven resaltadas por los mismos intereses privados.“Hoy tenemos una estrechez normativa, sobre todo en materia penal, porque la modernidad superó largamente la existencia de sentencias penales y la realidad de la nueva vida impone a la jurisdicción que participe activamente en defensa de los derechos de terceros. Ésta ha debido adaptarse rápidamente y los jueces se han visto en la necesidad de extender los efectos de la norma existente por la vía de la interpretación legal”, detalló.

Al mismo tiempo, reconoció la necesidad de estar acorde con los tiempos modernos, ya que para el Poder Judicial no resulta fácil aplicar la democracia como la sociedad la entiende. “Aunque hemos tratado de acercarnos a la gente -dentro de la medida de lo que podemos- es un poco difícil explicar todas las decisiones tomadas por los jueces, ya que ninguna causa es igual a la otra por muy similares que parezcan. Por lo que esta es una tarea que debemos resolver, vale decir, cómo lograr que las personas comprendan nuestro actuar, pero teniendo Inauguración Año Académico 2016 (4)en consideración que el Poder Judicial es autónomo”, precisó.

Finalmente, Dolmestch destacó que es necesario que los chilenos confiemos en nuestro sistema judicial. “Existe una desconfianza tremenda en las distintas esferas de la sociedad y esto es nefasto para las relaciones entre las personas. En ese sentido, los jueces tienen toda la altura moral para juzgar estos actos, ya que los jueces de Chile no están involucrados en corrupción. La sociedad puede estar tranquila”, aseveró.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. José Francisco García, agradeció la destacada participación del Ministro Dolmestch, subrayando que “tanto para la Universidad Autónoma de Chile como para nuestra Facultad es fundamental haber tenido la presencia del Presidente de la Corte Suprema, quien se refirió a los desafíos que enfrenta el Poder Judicial y nuestro país en términos judiciales, de cara a esta sociedad democrática moderna. De modo que es refrescante tener una mirada de la máxima autoridad en esta materia y estamos seguros que ha sido un aporte para quienes nos acompañaron en la inauguración de este año académico 2016”.

Compartir en