Entre el 13 y el 17 de enero de 2025, la Universidad Autónoma de Chile llevó a cabo las tradicionales Escuelas de Temporada, una oferta educativa gratuita y certificada que se imparte simultáneamente en sus tres sedes: Santiago, Talca y Temuco.
Estas jornadas, que ya celebran su vigésima versión, están dirigidas a toda la comunidad, con previa inscripción, y abarcan una amplia gama de cursos diseñados junto a las unidades académicas de la universidad, respondiendo a las necesidades y demandas del entorno.
Felipe Sáez, Director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile, destacó la relevancia de estas Escuelas de Temporada como una plataforma de encuentro, aprendizaje y vinculación con la comunidad.
“La vigésima versión de las Escuelas de Temporada es una señal clara de que este proceso ha trascendido a lo largo de los años y se ha consolidado como una herramienta clave en el fortalecimiento de nuestra relación con la sociedad. Esta es una oportunidad para que todas las personas, sin importar su edad o nivel de formación, puedan acceder a contenidos educativos relevantes”, afirmó.
En esta edición de las Escuelas de Verano, se ofrecieron 14 talleres, de los cuales 8 fueron presenciales y 6 online, abarcando temas tan diversos como Periodismo Infantil, Inglés para Todos, Formulación de Proyectos Sociales y Derecho con Perspectiva de Género.
Todos fueron diseñados para adaptarse a una variedad de públicos, desde niños hasta adultos, y fueron especialmente pensados para ser accesibles para personas que no podían trasladarse a las sedes, permitiendo que se conectaran de manera virtual.
Sáez también resaltó que el proceso de creación de los cursos es participativo y responde a las necesidades del entorno. “Durante el año, nuestras unidades académicas trabajan de manera constante con socios comunitarios y estratégicos. Gracias a ese trabajo de campo, se van detectando las demandas y, a partir de ahí, se configura la oferta de los cursos, siempre con la intención de ser pertinentes y relevantes para la comunidad”, explicó.
En la edición de Escuelas de Verano 2024, alrededor de 360 personas participaron en los distintos talleres, un número que refleja el interés y la aceptación de la comunidad por estas iniciativas.
Con esa recepción positiva, la universidad extiende la invitación a la Escuela de Invierno 2025, con la esperanza de continuar ofreciendo una propuesta educativa que fomente el aprendizaje continuo y la vinculación directa con la realidad social.