En diciembre de este año estará listo el primer boletín del Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía, que será elaborado por la Universidad Autónoma de Chile en el marco de un convenio que firmó con la Multigremial en la región.
Así lo dio a conocer el académico de la UA, Humberto Salas, quien explicó que este indicador consiste en medir la expectativa existente por parte del sector empresarial de los distintos rubros de la región, respecto de cómo se va a generar la actividad en los próximos meses.
“Es un indicador pionero en La Araucanía. No existe otra medición al respecto. Siempre se han tomado medidas representativas de lo que ya pasó, pero lo que pretendemos hacer en esta oportunidad es medir expectativas del sector empresarial para poder generar instrumentos para la toma de decisiones, ya sea desde el ámbito público y/o privados”, especificó el académico.
Agregó que si bien se trabajará sobre una estructura estándar, esta se adecuará a los sectores económicos propios de la Región. “Es decir, el comercio, la agricultura, el turismo y la construcción van a ser los principales sectores o sectores anclas, en los que es necesario medir cuál es su comportamiento y cuál va a ser su comportamiento para también poder predecir en alguna medida cuáles van a ser los encadenamientos productivos que se pueden generar en los demás sectores, en términos de la generación de empleos y actividad económica propiamente tal”, puntualizó Salas.
Este índice se medirá mensualmente y se comunicará a través de boletines trimestrales. El primero estará disponible en los primeros días de diciembre.
Al respecto, Angélica Tepper, presidenta de la Multigremial de La Araucanía, señaló que esta medición les permitirá tener un instrumento “para saber las barreras que tenemos en nuestra región y también saber que nuestra región es segura para invertir y que se puede avanzar en la inversión, para sacarla adelante”.
A su juicio, es necesario contar con datos técnicos que permitan que la gente se sienta tranquila de venir a La Araucanía “y demostrar que acá sí se puede invertir, que esta región tiene mucho potencial y que como emprendedores y empresarios, nuestro afán es sacar la región adelante”, dijo.
Advirtió que como Multigremial su trabajo es gremialista y que si bien muchas veces están abocados a problemas puntuales de la violencia que se vive en algunos sectores de la región, “también queremos mostrar el lado amigable de La Araucanía”, concluyó.
POLÍTICAS PÚBLICAS
En este marco, el vicerrector de la UA, Emilio Guerra, destacó que esta es una de las actividades que desarrolla la casa de estudios en pro del desarrollo y del entendimiento de lo que significa la economía nacional.
“Y este indicador de confianza empresarial nos permitirá, por otra parte, hacer insumo para políticas públicas. Si bien es un esfuerzo privado, aquí lo que queremos hacer es colaborar a políticas públicas», concluyó la autoridad universitaria.