“El Brexit y el futuro de la Unión Europea” fue el tema que abordó el Dr. Gilbert Gornig, especialista en derecho internacional público y derecho europeo, y director del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Philipps en Marburg, Alemania, durante su visita a la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.
El profesor alemán es coautor -junto al Rector Dr. Teodoro Ribera- del libro «Relaciones entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno en Europa y Sudamérica», que se presentó días atrás en la Casa Autónoma, arte y cultura, en el campus Providencia.
La actividad realizada en Temuco estuvo dirigida a profesionales del área, autoridades y alumnos del Magister en Gestión Pública Municipal y Desarrollo Local que imparte la UA, cuyo director, Marcelo Villagrán, señaló que es imprescindible conocer al máximo este tema que si bien se puede pensar como algo lejano, es importante para el mundo e incluso para Chile.
“La Unión Europea es el modelo de integración más importante que hemos tenido en el último tiempo. Ha sido la unión de países que ha permitido la paz en el mundo y en Europa. Pero hoy este modelo está siendo puesto en jaque producto de este Brexit de Gran Bretaña, y no sabemos los efectos que pueda tener y cómo va a seguir dirigido”, puntualizó Villagrán, quien acotó que Chile está encabezando una serie de integraciones a nivel latinoamericano, siguiendo siempre el ejemplo de la UE, por lo que es importante saber las consecuencias de esta integración.
En este contexto, el expositor, Dr. Gilbert Gornig, aseguró que el efecto del Brexit también se sentirá en Chile.
“La relación de Chile con la Unión Europea es muy buena y si está se reduce, repercutirá también acá. La relaciones comerciales hay que renegociarlas, especialmente por el Reino Unido, y las condiciones ya no van a ser tan positivas como cuando la Unión Europea fue más grande”, aseguró.
Respecto de la posibilidad de que otros países se retiren de la UE, el experto dijo que en este escenario no se ha dicho la última palabra en Inglaterra, porque “querrán evitar que Escocia se salga del Reino Unido y se queden dentro de la Unión Europea”, señaló.
Asimismo, advirtió que en Inglaterra el derecho depende del Parlamento y no de una votación no vinculante. “Entonces, la decisión la tiene el Parlamento y no se ha pronunciado todavía”, enfatizó.