Convocados por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, miembros del Consejo Ciudadano de Observadores evaluaron el trabajo y los alcances de esa comisión en el marco de las reformas constitucionales, durante una distendida conversación con estudiantes de pregrado en Santiago.
Al inaugurar la jornada, el Decano, Dr. José Francisco García, agradeció la participación de los expositores y resaltó la intensa vinculación de esa Facultad con actores relevantes del ejercicio de la profesión.
Aseguró que ello no solo impacta positivamente el proceso formativo de los alumnos, sino que abre nuevas perspectivas de especialización jurídica, en áreas como el Derecho Constitucional, Tributario, Penal y de Familia.
Patricio Fernández –director del semanario The Clinic– hizo un positivo balance de la labor del consejo convocado por el Gobierno.
“Hemos ido de menos a más. Cuando empezamos no estaban claros los objetivos y había dudas respecto de las garantías que pudiera entregar este grupo de personas tan heterogéneas”, señaló.
“En cambio, se ha convertido en un cuerpo donde las diferencias se han puesto al servicio de una causa común, que es garantizar que este sea un proceso limpio, transparente, sin sesgo, en el que de alguna manera nosotros ponemos nuestra dignidad en juego para que así sea”, precisó.
Por su parte, el director ejecutivo de Horizontal Chile, Hernán Larraín, destacó que el Consejo Ciudadano de Observadores refleja un “innovador” mecanismo de reformas constitucionales. “Hay un entusiasmo en las personas que participan de los encuentros locales; hay un sentido común muy potente aun cuando no tengan todas las herramientas jurídicas y constitucionales”.
Sostuvo que hay temas que se repiten en varios de los cabildos realizados. “La preocupación por el medio ambiente aparece con mucha fuerza. Hay una demanda por participar y conversar. No aparecen los fantasmas que grupos políticos de un lado y otro, pensaban que iban a salir en la discusión”, aseguró.
Asimismo, ambos coincidieron en valorar el debate con los alumnos surgido después de las exposiciones, el que a su juicio contribuye a un ejercicio cívico básico a través del intercambio de opiniones.
Pamela Encina, de segundo año de Derecho, recalcó la importancia de discutir aspectos constitucionales. “Es muy relevante para toda la sociedad, y me reconforta saber que gracias a esta conferencia he podido ser parte de este nuevo proceso”, sostuvo.
“Es gratificante pertenecer a una institución de educación superior donde se valora y se crean espacios para conversar estos temas, que tienen que ver también con una formación integral como futuros abogados”, indicó Camilo Lepín.