Con una emotiva ceremonia en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Chile en Talca se llevó a cabo la celebración del día del Kinesiólogo, carrera que desde el año 2005 se dicta en la sede universitaria de la capital del Maule.EPOC

La ceremonia estuvo centrada en la ponencia del  kinesiólogo Jaime Jiménez, encargado de la Sala ERA del CESFAM de la Florida, quien abordó  el tema “Rehabilitación  Pulmonar en Atención Primaria y Salud. Entrenamiento de la Musculatura  Respiratoria”.

Este tema fue recientemente presentado en el Congreso de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, donde el principal objetivo fue abordar el EPOC o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, su tratamiento y consecuencias.

Según lo explicado por Jiménez, la rehabilitación es fundamental, ya que es un recurso terapéutico no farmacológico dirigido a pacientes con EPOC, sus principales objetivos son: reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida y aumentar la participación física y emocional de los pacientes en las actividades cotidianas.

La prevención toma un papel preponderante, debido a que la principal causa de la EPOC es el hábito de fumar. La mayoría de las personas que sufren EPOC fuman o solían fumar. La exposición a largo plazo a otros irritantes de los pulmones —como el aire contaminado, los vapores químicos o el polvo— también puede contribuir a la EPOC.

Para el Director de Carrera, el Kinesiólogo Aldo Martínez,  es esencial que los estudiantes  conozcan los diversos estudios clínicos “Estos estudios son una herramienta importante de investigación y sirven para adelantar en el conocimiento médico y el cuidado del paciente. En definitiva son investigaciones que permiten conocer nuevas estrategias y tratamientos, que resulten eficaces para mejorar la salud en los seres humanos”.

En efecto, este último ítem ha tomado real importancia para la Universidad Autónoma de Chile, generando  un sostenido aumento de la investigación,  y el postgrado durante estos dos últimos años. La idea de fondo, es que los profesionales formados en esta casa de estudios sean personas integras  y  el caso de los kinesiólogos no es la excepción.

Asimismo, estos últimos años la carrera ha vivenciado un crecimiento significativo en cuanto a infraestructura y estándares de calidad. Hoy, los aDSC_0921

lumnos que estudian kinesiología en la UA en Talca, cuentan con cinco laboratorios disciplinares; biomecánica;  fisiología del ejercicio; fisioterapia, gimnasio terapéutico y laboratorio de kinesiología.

Además de poseer tres centros docentes asistenciales propios adosados a centros de salud familiar de la comuna de Talca, en los cuales los estudiantes realizan un gran porcentaje de sus actividades clínicas, siendo un aporte a la salud de la sociedad maulina, cuentan con otros campos clínicos importantes en Talca y Molina.

Compartir en