Conceptos y metodologías de intervención psicológica en pacientes con cáncer, serán las materias que se analizarán en la Jornada de Psicooncología organizada por el Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la Universidad Autónoma de Chile, que se realizará en Santiago el próximo 22 de septiembre.
En el encuentro participarán destacados docentes e investigadores, que abordarán técnicas de mediación exitosas realizadas en el país y el extranjero, desde una perspectiva psicológica, social y familiar.
“Los aspectos psicosociales se relacionan con el estado físico del paciente, mediando positivamente, con un impacto significativo en la progresión de la enfermedad”, señaló Erica Villoria, experta en psicooncología de esta casa de estudios superiores y responsable de la organización de la actividad.
La especialista –doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo (España)- abrirá el seminario con una ponencia acerca de la importancia de la intervención psicológica y el acercamiento conductual. Luego, de acuerdo al programa de conferencias, la académica e investigadora de Trabajo Social en Temuco Evelyn Reyes, magíster en Desarrollo Humano, profundizará en sus repercusiones en el grupo familiar.
La Dra. Tatiana Corbeaux -académica de la Universidad Andrés Bello y la Universidad Bernardo O’higgins, directora e investigadora de la Red Salud Oncológica Oncoloop e investigadora de la Fundación Arturo López Pérez-, compartirá su experiencia personal al enfrentar esa patología.
Por la tarde, la Dra. Laura Lara, de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, junto a la Dra. Villoria, darán a conocer los resultados de su estudio respecto de la validación de una escala de medición de la depresión y la ansiedad en pacientes oncológicos.
Más tarde, el Dr. Cristian Soza, Secretario de Oncoloop e investigador de la Fundación Arturo López Pérez, abordará el efecto de los estresores en la evolución del cáncer.
La exposición final detallará la terapia de Aceptación de compromiso. Estará a cargo de Fernando Parada, psicólogo clínico de Oncoloop y de la Unidad de Hospitalización Diurna del Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente.
La Dra. Erica Villoria destacó la visión humana desde la cual se presentará cada uno de los temas, dando cuenta del trabajo interdisciplinario en esa materia.
“Para una atención de calidad, la vida del paciente y su entorno más cercano, la asistencia psicológica es fundamental, sobre todo si se considera el impacto epidemiológico de esa enfermedad”.
La Jornada de Psicooncología -sin costo para los asistentes- está dirigida a investigadores, profesionales del área y estudiantes de pre y postgrado, quienes recibirán una certificación oficial de la Universidad Autónoma de Chile.