CO2Como parte del proyecto FONDECYT patrocinado por la Universidad Autónoma de Chile y en el que participa como coinvestigadora, la académica de la Universidad de Sevilla, Dra. María del Pópulo Pablo-Romero, dictó este jueves en Santiago una conferencia acerca del crecimiento económico y el consumo energético.

Experta en teoría económica y economía política, la docente sostuvo que hay al menos tres argumentos que explicarían esta relación entre producción y energía en América latina y el resto del mundo, en los que actualmente se centra parte de las investigaciones en ese ámbito.

El cambio en el sistema productivo y la industrialización implican un mayor requerimiento energético, mientras que el sector terciario –muy potente en algunos mercados- presenta el efecto contrario.

En segundo lugar, explicó que el “castigo” a la emisión de contaminantes como parte de las regulaciones medioambientales favorece la eficiencia; asimismo, el progreso tecnológico permite cada vez con más facilidad que el consumidor genere su propia energía aun cuando no pueda insertarla al sistema interconectado.

Las emisiones de contaminantes están asociadas al consumo energético, relación que según la especialista puede distanciarse con el uso de energías renovables. En ese sentido, enfatizó la necesidad de transitar hacia un sistema productivo menos contaminante, aunque también subrayó que la eficiencia energética tiene un límite.

En ese sentido, indicó que aun cuando se puede ahorrar gracias a los avances tecnológicos, no es posible mantener el ritmo de desarrollo y, por tanto, la curva de consumo volvería a subir.

La Dra. María del Pópulo Pablo-Romero es parte de una investigación con financiamiento FONDECYT junto a otros especialistas de la Fundación Roger Torné y la Universidad de Sevilla en España, y busca diseñar un nuevo modelo de crecimiento sostenible bajo en emisiones de carbono, sin afectar la competitividad de las empresas.

 

Noticias relacionadas

27/07/2015  Investigadores trabajan en el diseño de instrumento para medir el compromiso escolar de los estudiates

23/07/2015  Panamericanos 2015: especialistas proponen nuevos métodos de búsqueda y selección de talentos deportivos

Compartir en