Compartir las conclusiones de sus estudios más recientes y explorar líneas de trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Chile, fueron los objetivos centrales de la serie de encuentros que sostuvo en Santiago el Dr. Francisco Capani, subdirector del Instituto de Investigaciones Cardiológicas de la Universidad de Buenos Aires.
Las líneas de trabajo del experto en neurociencias se centran en la búsqueda de fármacos o estrategias terapéuticas para prevenir o reducir los daños de la asfixia perinatal, aprovechando el rol neuroprotector de las tiorredoxinas.
“A partir de un modelo que reproduce la denominada circular de cordón (vueltas del cordón umbilical alrededor del feto durante el embarazo o el parto), queremos evitar o reducir el riesgo de hipoxia y parálisis cerebral al momento del nacimiento”.
Explicó que con el análisis del comportamiento de los radicales libres, “exploramos una serie de sustancias llamadas tiorredoxinas, que tienen un rol neuroprotector”.
Como investigador asociado del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chile, el Dr. Capani analizó con sus docentes investigadores las posibles líneas de trabajo conjunto. Además, realizó conferencias con estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de esta casa de estudios superiores.
A su juicio, la formación de redes con grupos de estudio de distintos países permite conectar a expertos de todo el mundo, contribuyendo al desarrollo de las ciencias en la región, en particular en el ámbito de las neurociencias y la microscopía.
“La ciencia es interacción, también a nivel internacional. Abrirse al mundo favorece la evolución del saber, de modo que se debe estar alerta a lo que pasa en otras partes”, subrayó.
En esa misma línea, el director del Instituto de Ciencias Biomédicas, Dr. Gino Corsini, subrayó la importancia de la colaboración mutua en materia de investigación y la formación de capital humano avanzado.
Los grupos y sociedades científicas “son el motor para la difusión del conocimiento, la vinculación de los expertos y la permanente especialización”, precisó.