El investigador de la Facultad de Educación, Dr. Juan José Navarro, en conjunto con otros tres expertos españoles, acaba de publicar el libro “Evaluación dinámica de procesos lectores”, que contiene guías especializadas para equipos multidisciplinarios que trabajan con escolares que presentan dificultades de aprendizaje en lectura y comprensión de textos.
En tres capítulos, la publicación aborda aspectos conceptuales de esta metodología de evaluación, sus bases teóricas y metodológicas y una serie de actividades y estrategias de intervención a desarrollar en el contexto escolar.
La obra contiene distintas actividades de evaluación que permiten obtener datos del proceso de aprendizaje y está pensado especialmente para profesionales de distintas áreas que trabajan en la escuela, como profesores de Educación diferencial, fonoaudiólogos y psicólogos educativos.
A su juicio las tareas estandarizadas no informan del proceso de aprendizaje ni pueden detectar dónde están las dificultades. “La evaluación dinámica es alternativa a la estandarizada; pone énfasis no solamente en el resultado sino en los procesos de aprendizaje, ayudando a detectar fortalezas y debilidades del estudiante durante la resolución de las actividades, así como los procesos cognitivos que están implicados”.
El investigador de la Universidad Autónoma de Chile es Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla con mención Cum Laude; Diplomado en Estudios Avanzados (DEA) en Psicología y Educación y Diplomado en Educación Especial por esa misma casa de estudios.
Recuerda que el libro “Evaluación dinámica de procesos lectores”, de 328 páginas publicadas bajo el alero de Editorial EOS, comenzó a gestarse a raíz de la participación de un grupo de profesionales de la Psicología y la Educación en un seminario de postgrado en España acerca de la metacognición y las dificultades del aprendizaje en la comprensión lectora.
«El trabajo desarrollado durante más de 10 años por nuestro grupo de investigación ha contemplado una revisión continua del material elaborado», dice Navarro. «Finalmente una vez concluido este proceso, tuvo lugar la aplicación experimental del dispositivo EDPL en el contexto escolar con el objetivo de analizar su validez y establecer sus mecanismos de acción».
El libro incluye material complementario disponible también online.
Noticias relacionadas
28/08/2014 Investigadores y estudiantes de Pedagogía debatieron sobre la Reforma Educacional