Desde el Centro de Biomecánica de la Universidad de Nebraska Omaha, Estados Unidos, el científico chileno Dr. Jorge Zúñiga ha sido uno de los pioneros a nivel mundial en el diseño y manufactura de dispositivos prostéticos a bajo costo hechos en impresión 3D.
Aprovechando su última visita al país, la Universidad Autónoma de Chile lo invitó a dictar una conferencia a estudiantes, académicos e investigadores en Santiago, ocasión en que adelantó que el país “podría estar en condiciones de liderar el desarrollo prototipos en la región”.
El Laboratorio de Investigación e Innovación 3D que encabeza, “es el único a nivel mundial que trabaja cien por ciento en investigación biomecánica”, con equipamiento de vanguardia.
A partir de los primeros bocetos, financiados por instituciones como la NASA, hoy desarrollan prótesis para manos, brazos y hombros con apoyo de entidades públicas y privadas de Estados Unidos.
El siguiente desafío es crear elementos para las extremidades inferiores.
En ese sentido, dijo que “Chile está dando pasos significativos. Veo una oportunidad para que incorpore esa tecnología y lidere procedimientos de impresión prostética en 3D. En ese camino, la Universidad Autónoma de Chile podría sumarse a esta verdadera revolución a través de la instalación de un laboratorio especializado”.
“Funcionan con el movimiento humano sin ningún componente electrónico; son ecofriendly, fabricadas por lo general en plástico a partir de residuos del choclo, y se pueden modificar con el calor”, detalló.
“Esto último es fundamental desde el punto de vista biomecánico – explicó- pues permite a los profesionales médicos expandirlo y luego contraerlo para ajustarlo y adaptarlo a las particularidades del paciente”.
El Dr. Zúñiga precisó que “por el momento no son un reemplazo a las prótesis convencionales, y al ser de bajo costo sacrifican la durabilidad. Pero estamos trabajando en aparatos que tengan la misma calidad”.
Pero “en el futuro, la manufactura de los dispositivos prostéticos será de adición o impresión 3D”, aseguró.
La actividad fue organizada por el Círculo de Titulados de la Universidad Autónoma de Chile y EDUTIC Chile (Educación, Tecnología, Innovación y Ciencia) cuyo gerente general, Cristián Ocaña, destacó la extensa relación entre ambas instituciones.
“Esta es la primera actividad con nuestro nuevo formato de trabajo, que se basa además de la tecnología, en innovación y ciencia. En ese contexto, el Dr. Jorge Zúñiga es una de las primeras figuras que EDUTIC pone a disposición de la comunidad científica chilena universitaria y de la red del proyecto Explora CONICYT”, recalcó.