Tres cursos ofrecidos en el marco del Programa de Perfeccionamiento del Poder Judicial -destinados a promover la adquisición de nuevos conocimientos y desarrollar habilidades en sus funcionarios-, serán impartidos por destacados académicos de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

Se trata de “Introducción al Derecho y la Judicatura” en dos versiones, y “Violencia intrafamiliar: fenómeno psicosocial y marco regulatorio”, que fueron elaborados por el Instituto de Investigaciones en Derecho (IID) de esta casa de estudios y seleccionados junto a otras propuestas en un concurso público encabezado por la Academia Judicial.

La Directora Académica del proyecto y experta del IID Dra. Yasna Otárola, destacó el valor de esta instancia de capacitación, que brindará a los funcionarios herramientas para el mejor desarrollo de sus funciones.

Explicó que los dos primeros cursos “están dirigidos a personal profesional del Poder Judicial y tienen por objetivo central introducirlos en conceptos fundamentales que deben dominar, como son la función de la justicia y la estructura de nuestro ordenamiento, por mencionar algunos”.

El segundo, sobre violencia intrafamiliar, está destinado a jueces de Familia o Penal.

Al respecto, Otárola señaló que los exitosos resultados de la propuesta presentada por la Universidad Autónoma de Chile “hablan muy bien de los profesores del Instituto en particular y de la Facultad de Derecho en general; da cuenta de su crecimiento y consolidación”.

Las clases se realizarán durante mayo y junio próximos, en el campus Providencia, a cargo de la Dra. Otárola y los profesores Dr. Gonzalo Ruz, del programa de Doctorado en Derecho; Rodrigo Soto; Dr. Fernando MacAdoo; y Nicolás Orellana, de la Defensoría Penal Pública.

Cada año la Academia Judicial ofrece una variada oferta de cursos de perfeccionamiento, abordando contenidos de diversa índole, entre los cuales destacan los diversos enfoques en la Teoría del Derecho, el Derecho vigente y el fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión para mejorar aspectos cotidianos de las tareas en tribunales.

Compartir en