«Viajeros del Infinito» es el nombre de exposición que por estos días se exhibe en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, cuyas obras son de la autoría de la artista visual chilena María Eugenia Akel.

Akel es arquitecta de profesión y actualmente se desempeña como directora en el Comité Nacional de World Art Games- Chile. Con un vasta trayectoria nacional, su excepcional talento ha sido reconocido a nivel mundial, participando en la Bienal de Florencia en el año 2009, donde obtuvo el cuarto lugar destacándose en fotografía, para luego consagrarse con la medalla de oro en las Bienales de Buenos Aires, en los años 2010 y 2012, donde fue premiada con el primer lugar. Finalmente, durante la Bienal en Beijín el 2015, Akel fue la única artista chilena seleccionada para ser parte de este gran encuentro artístico internacional.

Akel - Talca (3)“María Eugenia es una artista consagrada, por lo tanto, para nosotros es un honor que haya elegido nuestra galería para mostrar por primera vez en Chile esta serie de cuadros. Además, cabe destacar la profundidad de su obra, la que provoca incredulidad respecto a cómo una persona es capaz de crear -desde elementos simples y una técnica perfecta- una realidad tan compleja y hermosa. De manera tal, que nos sentimos tremendamente felices de poder entregar a la comunidad maulina manifestaciones culturales de esta naturaleza”, puntualizó el Vicerrector de la U. Autónoma en Talca, Dr. Juan Tosso.

La técnica utilizada por María Eugenia se centra en la mezcla armónica del grabado, la pintura, y el arte digital, todas ellas aprendidas de grandes maestros, como Concepción Balmes, Alexander Sutulov y Pilar Domínguez, respectivamente.

Viajeros del Infinito

Es el resultado de estos aprendizajes más el talento innato de la artista, que dan como resultado una obra impactante, con gran contenido lírico y surrealista, donde se fusionan capas transparentes de variados orígenes, combinando escalas y proporciones, originando atmósferas especialmente oníricas.

Esta muestra no sólo es impresionante por su contenido, sino que además estas 13 obras y un políptico de 28 piezas montados en la Galería de Arte de la U. Autónoma, son exhibidas por primera vez al público chileno, agregando un nuevo motivo para visitar de forma gratuita la exposición que estará abierta hasta el mes de agosto.

Akel - Talca (2)“Para mí es un honor estar acá. Primero porque esta Galería es parte de una universidad muy prestigiosa y además porque Talca se ha ganado una tremenda posición en nuestro país como una ciudad que desarrolla la cultura en Chile. Por eso elegí esta sala de arte para dar a conocer estas obras por primera vez. La verdad es que ha sido una experiencia muy emocionante poder compartir con los estudiantes y docentes de la carrera de artes visuales porque – definitivamente- uno nunca deja de aprender. Agradezco al Vicerrector y a la Curadora de la Galería por haberme invitado”, expresó la artista visual, María Eugenia Akel.

Por su parte, el Director de Extensión de la Universidad Autónoma de Chile, César Hernández, señaló que “la exposición de María Eugenia Akel es un muy buen panorama para estas vacaciones de invierno. Es una excelente opción para que los padres la visiten con sus hijos y puedan contemplar la gran obra de esta artista», precisando que «también se exhibe parte de esta colección en las vitrinas que posee la Universidad Autónoma en el Teatro Regional del Maule”.

Compartir en