Recientemente se desarrolló en Talca la 3° Conferencia Latinoamericana de Psicología Positiva Aplicada, actividad que fue organizada por la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con el patrocinio de la Asociación Chilena de Psicología Positiva y que contó con la participación de destacados profesionales del área, quienes también visitaron las sedes de Santiago y Temuco.
El Dr. Andrés Cabezas, Presidente de la Asociación Chilena de Psicología Positiva, destacó que “estamos muy contentos de contar, por tercer año consecutivo, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chile. Esta es una instancia relevante, de debate y donde se dan a conocer año a año las nuevas tendencias en torno a la aplicación de esta disciplina. En esta oportunidad, hemos querido ahondar en el tema organizacional, como una forma de extender el ámbito de acción de la Psicología Positiva”.
Cabezas agregó que “además es gratificante ver cómo –después de tres años- los estudiantes de la Universidad han comenzado a realizar sus tesis y distintos trabajos de investigación en torno a la psicología positiva”.
Efectivamente, el lema central de esta tercera Jornada fue “Comprometidos con el bienestar y la felicidad organizacional en Chile”, inquietud que nace frente a los nuevos desafíos planteados por la realidad nacional y la adaptación a la nuevas líneas de trabajo de los países desarrollados, en los que temas como el ambiente laboral y la satisfacción de sus trabajadores, se traduce en engranajes claves del éxito empresarial.
En este sentido, para nadie es misterio que empleados felices es sinónimo de un aumento sostenido de la productividad y los ingresos, sin embargo, para que aquello se logre es necesario intervenir desde las distintas disciplinas organizacionales, siendo la psicología positiva una herramienta efectiva a la hora de – más que hacer cambios- potenciar las cualidades de cada funcionario, sacando lo mejor de éste.
En esta línea el expositor invitado y magíster en Psicología de la Universidad de Pennsylvania, Camilo Castellón reafirmó esta idea durante su ponencia, la que se centró en la propuesta innovadora de un Modelo de Competencias basado en Talentos. “Nuestro trabajo se sustenta en un nuevo enfoque, es decir, partimos desde lo que la persona puede aportar a su organización, dejando de lado lo que la empresa requiere en primera instancia. Hacemos gestión organizacional sobre la base de las características particulares de cada uno, nos posicionamos sobre las fortalezas, vale decir, en aquello que cada funcionario realiza bien y lo potenciamos, obteniendo resultados sumamente favorables en términos de aumento de la felicidad y la productividad”.
“Florecer donde estás plantado en el trabajo y la vida” fue otra de las exposiciones dictadas durante la conferencia y estuvo a cargo de la psicóloga peruana María del Carmen Palacios, quien es especialista en psicología positiva, dedicada a la gestión e implementación de procesos de búsqueda, selección y evaluación de personal; fundadora de diversos programas y centros como Felicidad en el Trabajo, Revienta Mujer y autora del libro “Olè a la Vida”
Palacios basa su trabajo en la idea fomentar una cultura más apreciativa a la hora de referirse al clima laboral empresarial. “Siempre estamos muy atentos a lo que nos falta, a lo que no tenemos, a aquella meta que podríamos alcanzar para ser felices, entonces vivimos deseando algo que no tenemos y eso aleja más de la meta final. Lo que propongo es que seamos felices en el lugar en que estamos plantados, que aprendamos a tener una actitud distinta, positiva y seamos felices con nuestra realidad”.
Finalmente, la Directora de la carrera de Psicología de Universidad Autónoma de Chile en Talca, magíster Paulina Gaspar, señalo que “estamos muy satisfechos con la tercera versión de esta jornada investigativa, la que se realiza a nivel corporativo, permitiéndole a todos los estudiantes de nuestra carrera – en las tres sedes- conocer acerca de las nuevas tendencias, estudios y corrientes de esta rama de la psicología. De forma que, esta nueva conferencia, es una oportunidad de aprender más y actualizar los conocimientos en el área”.