Invest Nutrición y D 2Más de medio centenar de estudiantes de Nutrición y dietética comenzó su período de prácticas clínicas con una emotiva ceremonia de Investidura a la que asistieron autoridades universitarias, académicos y familiares que fueron testigos de cómo los futuros profesionales vestían por primera vez los uniformes que distinguen a su disciplina.

La actividad se realizó en el Aula Magna del campus Providencia en Santiago y marcó el fin del proceso formativo en las aulas y los laboratorios universitarios, dando comienzo a una nueva etapa en que los alumnos deberán poner en prácticas todos los conocimientos y las destrezas adquiridas en su formación profesional.

En su intervención, el Secretario Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Magíster Mauricio Kohan, hizo un llamado a los alumnos a llevar sus trajes con orgullo y prestancia. “A partir de ahora son embajadores de su universidad, y los insto a ser los mejores, los primeros”.

Añadió que su misión en sus respectivos centros de Salud estará centrada en mejorar la calidad de vida de sus pacientes y educarlos en la transmisión de conductas saludables. “Jamás olviden que tratarán con pacientes –precisó- quienes verán en sus ojos la esperanza de ser sanados”. “Grande es vuestra responsabilidad, y estoy cierto de que sabrán cumplir con creces las expectativas de quienes depositarán su salud en ustedes”.

A su juicio, pocas actividades profesionales son tan apreciadas como aquellas vinculadas a la Salud “y por eso les expresarán gratitud y afecto permanentes; acéptenlo con humildad y sean dignos de aquello pues eso quedará demostrado día a día con su trabajo y profesionalismo sea un pequeño y humilde consultorio o una reconocida clínica privada”.

Invest Nutrición y D 1Por su parte, la directora de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Magíster Mónica Araya, y el académico de esta casa de estudios y presidente nacional del Colegio de Nutricionistas de Chile, Dr. Samuel Durán, coincidieron en recalcar la alta significación de esa jornada en el desarrollo profesional de los estudiantes, que combina la emoción, el compromiso y la responsabilidad vinculada con la promoción, rehabilitación y recuperación de la Salud.

Junto con recordar la historia de la nutrición en el país y los primeros días como estudiantes universitarios de los alumnos investidos, Araya recalcó los diversos campos ocupacionales de la carrera, mencionando entre ellos la atención primaria, la industria alimentaria, la docencia y la investigación.

“Invito a los estudiantes a ser éticos en su actuar, a posponer sus intereses personales por los del bien público y social, a participar en campañas de salud y de alimentación en los grupos más vulnerables y a convertirse en grandes promotores y agentes de cambio” en este ámbito, puntualizó.

La carrera de Nutrición y dietética en la Universidad Autónoma de Chile forma profesionales con conocimientos, actitudes y prácticas para aplicar la ciencia de la dietética, respetando principios éticos en todas las áreas en que la alimentación y la nutrición sean fundamentos de la promoción, la prevención y la recuperación de individuos y grupos, contribuyendo así a mejorar de manera significativa la situación alimentaria y nutricional del país.

Su sólida formación científica en ciencias básicas es complementada con una intensa preparación tecnológica y humanista, enfocando su quehacer de modo holístico e integral con prácticas clínicas desde los primeros años.

 

Noticias relacionadas

07/10/2014  Académicas expertas en Nutrición humana dictan conferencia sobre diabetes no insulino-dependiente

15/04/2014  Docente de la U. Autónoma y presidente del Colegio de Nutricionistas: «Chile está en una transición alimentaria»

Compartir en