Destacados expertos e investigadores en el ámbito de la educación, serán parte del foro “Reforma educacional: ¿lo que Chile necesita?” organizado por la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, el próximo miércoles 27 de agosto, justo en momentos que el proyecto está en plena discusión parlamentaria.
La actividad, convocada por la Facultad de Educación, aportará análisis, evidencias y otros aspectos técnicos al debate nacional en torno a la reforma y su impacto específicamente en los niveles prebásico, básico y de enseñanza media, con las exposiciones de algunos de los referentes más reconocidos del país en esta materia.
El fin de la selección escolar y su efecto en la heterogeneidad del aula, así como la forma en que los futuros profesores deberán enfrentar esta posible realidad, son parte de los tópicos que serán revisados en profundidad por los especialistas.
“Tendremos la participación de destacados actores de la Educación, que han seguido muy de cerca todo el proceso relativo a esta reforma. El conocimiento que han acumulado en estos años, en sus respectivos ámbitos, darán cuenta de las distintas posiciones frente a este debate y que son de especial interés para los estudiantes de la Facultad”, sostuvo su Decano, Dr. Enrique Fröemel.
El fundador y director ejecutivo de fundación Acción Educar, Raúl Figueroa, entregará su visión a partir del arduo trabajo realizado por la institución en esta materia, sumado a su experiencia como Jefe de la División Jurídica y Jefe de Asesores del Ministerio de Educación.
Patricia Schaulsohn, directora de Política Educativa de Fundación Educación 2020, hará lo propio a partir de su dilatada trayectoria docente y legislativa como académica de la Universidad de Chile, abogada de la División Jurídico Legislativa del ministerio Secretaria General de la Presidencia, del Servicio Nacional de la Mujer y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, entre otros.
Por último, el académico e investigador Dr. Ernesto Triviño planteará su visión desde las conclusiones de los estudios realizados por el Centro de Políticas Comparadas en Educación dependiente de la Universidad Diego Portales, del cual es su director ejecutivo.
En ese sentido, Fröemel recalcó que el foro “Reforma educacional: ¿lo que Chile necesita” –que se realizará desde las 10:00 horas en el campus Providencia- está dirigido a todos quienes buscan profundizar en el tema, pero muy en espacial a los estudiantes de la Facultad de Educación.
“Se trata de opiniones autorizadas en lo que se refiere a la reforma educacional, y quizá hasta contrapuestas, pero eso permitirá que nuestros alumnos hagan sus propios análisis, dar la importancia que merece a un asunto que se relaciona con el que será su futuro ejercicio profesional y los grandes cambios que podrían ocurrir”.
Recalcó que estos objetivos responden al rol formativo de la Universidad Autónoma de Chile como institución de educación superior. “Lo que nos corresponde como universidad que acoge el pensamiento libre, crítico y reflexivo, es que nuestros alumnos hagan su propio análisis”.
El Decano de la Facultad de Educación puntualizó a ese respecto que “vamos a proveerles de la mayor cantidad posible información pues es un asunto que será parte de su desempeño profesional. En especial –añadió- a quienes están actualmente cursando asignaturas relacionadas, como Gestión educacional e Historia de la educación”.
Precisó que si bien la política y la ideología son en ocasiones parte del diálogo social, la iniciativa de la Universidad Autónoma de Chile privilegiará el contenido técnico, “donde cada uno de los expositores aportará desde sus respectivos quehaceres”.
La autoridad recalcó finalmente la oportunidad en que se realizará la jornada, al recordar que la reforma Educacional está hoy en plena discusión en el Congreso Nacional. Coincide, además, con la celebración de los 25 años de historia institucional de esta casa de estudios.
Noticias relacionadas
25/01/2014 Entrevista Dr. Juan Enrique Fröemel, Decano Facultad de Educación
26/12/2013 Facultad de Educación es reconocida por su calidad académica