• IMG_9568Materiales constructivos en materia de eficiencia energética y la casa sustentable Atrapa Lluvia y Sol, son parte de lo que el público encuentra en esta feria que organiza la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile.

Durante la mañana de este jueves se dio inicio a la Feria de Eficiencia Energética y Vivienda Sustentable, que pretende educar sobre el cuidado del medio ambiente y las nuevas tecnologías constructivas que se están desarrollando en La Araucanía.

El acto inaugural estuvo encabezado por el vicerrector de Sede, Dr. Emilio Guerra, el Seremi de Medio Ambiente de la Araucanía, Marco Pichunman y la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Paz Serra, además de docentes, invitados especiales y alumnos, quienes posteriormente pudieron recorrer los diversos stand, participar de charlas y finalizar con una visita guiada a la casa sustentable Atrapa Lluvia y Sol.

“Para la Universidad Autónoma es un privilegio realizar estas muestras de innovación que provienen desde el aula, donde los alumnos son capaces de realizar proyectos sustentables tan interesantes como la casa Atrapa Lluvia y Sol”, dijo el vicerrector.

Por otro lado, la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Paz Serra, como organizadora del evento, se mostró conforme con el alto interés por visitar el espacio. «Es muy importante que toda la comunidad, alumnos y las nuevas generaciones visiten esta muestra, ya que no solo existen stand con empresas que trabajan la eficiencia energética, sino que también se han realizado charlas educativas que continuarán mañana, como también una visita guiada a la casa sustentable Atrapa Lluvia y Sol, que se alimenta solo de energía limpia”, manifestó.

IMG_9612Por su parte el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, también valoró la actividad. “Es muy importante que desde las universidades se comience a trabajar el cuidado del medio ambiente, a través de la investigación y de los diversos sistemas constructivos, los cuales sin duda ayudarán en la descontaminación de la ciudad”, dijo la autoridad.

Cabe destacar que quienes visitaron la feria en su primera jornada, pudieron participar de interesantes charlas de expertos, como la de “Energía Solar Pasiva”, que realizó el arquitecto y Magíster en Eficiencia Energética y Sustentabilidad en la Construcción,  Jaime Gatica o el de “Eficiencia en la Envolvente Térmica”, que dictó el constructor civil y Magíster en Dirección de Proyectos de Edificación con Eficiencia Energética, Werner Baier.

La Feria de Eficiencia Energética y Vivienda Sustentable continuará desarrollándose este sábado desde las 10:00 horas, con la charla denominada “Crecimiento Económico y Consumo Energético: Curva de Kuznets para Latinoamérica y nuevas aproximaciones”, dictada por la destacada académica de la Universidad de Sevilla, Dra.  María del Pópulo Pablo-Romero en el auditorio Juan Pablo Laporte de la Universidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

Compartir en