Proporcionar una plataforma de aproximación y conocimiento de los mejores exponentes del arte nacional contemporáneo a través de la experiencia directa entre el artista y el público, es uno de los principales objetivos con los que se gestó la Feria Arte XXI en el año 2011.

En su quinta versión -que se realizó durante la segunda semana de abril en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago- los miles de asistentes disfrutaron durante cuatro días del arte y sus diversas expresiones.

La iniciativa buscó, al mismo tiempo, contribuir a la apertura de espacios de exhibición en Chile, a la adquisición de obras y a la integración de la sociedad al arte. Este último objetivo es compartido ciento por ciento por la carrera de Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile, institución que por tercer año consecutivo forma parte de este verdadero festival de las artes visuales.

FAXXI 2016 - Florencio AvendañoNo obstante, esta quinta versión de FAXXI tuvo un tinte diferente para los estudiantes de la casa de estudios en el Maule, en especial para Florencio Avendaño, alumno de tercer año de la carrera de Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales, quien fue elegido como el artista emergente favorito de la muestra colectiva, designación otorgada –previa votación- por las miles de personas que visitaron la Feria.

“Estoy muy orgulloso de haber recibido este reconocimiento, creo que es un premio a mi trabajo y esfuerzo constante. Pienso que muchas veces no se refleja ni se reconoce la perseverancia que hay detrás de cada obra y, en este sentido, muchos de quienes visitaron mi stand quedaron sorprendidos por el detalle y la paciencia en la aplicación de la técnica. Si bien esta vez viene como artista independiente, debo agradecer el constante apoyo prestado por mi Universidad, la que siempre ha sido un pilar fundamental en mi carrera. Aunque tengo claro que estoy comenzando, llegar hasta acá ha sido un logro compartido y un refuerzo a seguir en lo que estoy haciendo”, puntualizó Avendaño.

Cabe destacar que los 120 artistas que participaron fueron elegidos por un jurado compuesto por personalidades de renombre del mundo de la cultura, como Francisco Brugnoli, director del Museo de Arte Contemporáneo; Claudia Campaña, Doctora en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo y Académica PUC; María Irene Alcalde, curadora de la colección del Museo de Artes Visuales MAVI e Ismael Frigerio, artista visual y académico de la Escuela de Arte de la Universidad Finis Terrae.

De igual forma, Sebastián Missene, Ámbar Barrera y Diego Flores, acompañados por el reconocido artista nacional y docente de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la U. Autónoma, Andrés Vio, participaron de esta exposición en representación de la casa de estudios, mostrando los trabajos realizados por los jóvenes.

FAXXI 2016 Macarena BarreraPara Vio, esta instancia es una oportunidad única para sus alumnos: “Estar en FAXXI es contar con la oportunidad de ver qué están haciendo sus pares, de darse a conocer en el ambiente artístico de primer nivel y de – incluso- vender sus primeras obras. En este sentido, la Autónoma ha sido muy consciente de la necesidad de insertar a sus estudiantes en la escena nacional del arte”.

En cuanto a la destacada participación de Avendaño, Vio destacó que “siempre es muy bueno el premio del público, en especial de gente que va a la feria en busca de arte; gente que siente especial inclinación por la estética y conoce sobre el tema. Por lo que este reconocimiento refuerza la idea de que el trabajo y esfuerzo trae sus frutos. En el caso de Avendaño ha trabajado con gran dedicación su obra “.

Sumado al apoyo del destacado artista visual Andrés Vio, los estudiantes expositores contaron con la presencia de un grupo de compañeros y la directora de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, Magíster Marta Ríos, quien destacó que “el nivel presentado por los alumnos de la Autónoma es bastante alto, lo que tiene un valor agregado, considerando que en FAXXI participan artistas ya consagrados y egresados de sus casas de estudios. Además, esta instancia es fundamental para que ellos se vinculen con otros artistas porque, queramos o no, el arte aún sigue centralizado en Santiago. Por lo tanto, como universidad procuramos apoyar este tipo de iniciativas con el fin de lograr el desarrollo integral de nuestros futuros artistas”.

Compartir en