Profundizar en técnicas y metodologías de enseñanza universitaria, fue el objetivo de la investigación “Pedagogía en Ingeniería para universidades chilenas” que durante este 2015 desarrollaron en conjunto la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Técnica de Dresde, Alemania.

El estudio permitió diseñar una estrategia de enseñanza universitaria a partir de las necesidades pedagógicas del contexto actual de esa disciplina, que luego fueron transferidas a docentes de Ingeniería. Con ello, se espera fortalecer la calidad de la formación didáctica de sus estudiantes y aumentar el impacto del ejercicio de la profesión en el desarrollo del país.

La ceremonia de clausura –realizada en el Auditorio del campus Providencia- fue encabezada por el Decano de la Facultad de Ingeniería, MSc. Guillermo Schaffeld, el director del proyecto por la contraparte alemana, Dr. Hanno Horscht, y los coinvestigadores Dra. Marcela Romero y PhD. Stephen Kersten.

U. Dresde bajaEl Decano resaltó el alto valor de la investigación que llevaron adelante ambas instituciones de educación superior, financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), una de las entidades mediadoras más reconocidas a nivel global en la promoción de la educación y las ciencias.

El ambicioso trabajo conjunto, contribuye también a ampliar el alcance de la red de cooperación nacional e internacional, ubicando a la Universidad Autónoma de Chile en posiciones de liderazgo en esta materia.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros de Chile AG, Dra. Felisa Córdova, recordó la creciente matrícula en algunas especialidades de la Ingeniería, que ha pasado de 24 mil 500 a más de 74 estudiantes.

En ese sentido, enfatizó la necesidad de elevar los estándares formativos para que los titulados posean los conocimientos y habilidades necesarios para hacer una contribución efectiva al, destacando por lo mismo la pertinencia del proyecto de investigación ejecutado por la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Técnica de Dresde.

Compartir en