Aunque la mayoría de los abogados han sido formados bajo un sistema escrito, la litigación oral ha entrado con fuerza los últimos cuatros o cinco años en las distintas escuelas de derecho de nuestro país.
Desde la creación de la Reforma Procesal Penal, principio del año 2000, el cambio en el sistema de procesamiento de las causas judiciales penales, que terminó con el sistema inquisitivo y estableció un esquema acusatorio, se ha transformado en un desafío para los abogados chilenos. Este nuevo sistema divide las funciones de investigar, procesar, y dictar sentencia en las causas, además de instaurar juicios orales y públicos y no escritos como eran antes.
Pese a que dicha reforma se ha ido aplicando de manera paulatina, no cabe duda que los nuevos procedimientos ante los tribunales de justicia tienden a la oralidad, claro ejemplo de esto es que a partir del año 2016 la materia civil también se orientará hacia esta modalidad. Es por esto que se requiere desarrollar técnicas de litigación en los profesionales y nuevos abogados, vale decir, se hace indispensable para el ejercicio moderno de la profesión contar con dichas destrezas.
Consciente de esta realidad, la Universidad Autónoma de Chile en Talca, a través de su Facultad de Derecho ha creado el primer Diplomado de Litigación Oral, el que pretende reforzar los estudios de postgrado a fin de materializar el perfil de egreso de sus estudiantes.
Es así como con una emotiva ceremonia se dio fin a la tercera versión del Diplomado de Litigación Oral , que tiene como particularidad ser el único programa de post título en la región y uno de los pocos a nivel nacional, contando a la fecha con más de 70 titulados.
“A mi parecer este diplomado fue bastante completo, la idea es que podamos desarrollarnos mejor como abogados, contando con las herramientas necesarias para ejercer la profesión. En este sentido, les recomendaría a mis colegas que tomen esta oportunidad y compartan con profesores cuya excelencia académica queda demostrada en el aula” agregó el abogado Dalton Castro, Diplomado en Litigación Oral por la Universidad Autónoma de Chile en Talca.
El diplomado está dirigido a Licenciados en Ciencias Jurídicas que tengan como interés este ámbito legal. Este novedoso programa de post grado cuenta con 120 horas cronológicas, con clases presenciales los días viernes y sábados, y su objetivo último es lograr destrezas en los procedimientos orales, logrando que los alumnos se emparenten con cuestiones como alegatos, interrogatorio y peritos, incorporación de pruebas, tanto en procedimientos civiles, penales, de familia y laborales.
El Director del Diplomado de Litigación Oral y docente de la carrera de Derecho, Magíster Félix Arto Castillo, destacó “estamos concluyendo la tercera versión con mucho éxito y muy confiados en lo que estamos haciendo, este programa de post título ha sido un éxito para nuestra carrera y se está convirtiendo en uno de los más prestigiosos de la Región del Maule. En este sentido, hemos querido hacernos parte de la evolución del sistema Procesal Penal en Chile”.
De igual modo, el Director de Carrera, Magíster Ricardo Herrera Castillo, aseveró “Como Universidad y como Facultad de Derecho, tomamos muy enserio la misión, visión y propósitos de nuestra universidad. Donde la educación continua tiene un papel preponderante, nuestros estudiantes no pueden quedarse con el pregrado, es fundamental para el ejercicio profesional continuar con el estudio. De ahí que este diplomado forme parte de este pensamiento coherente, transformándose en una herramienta indispensable para un buen desempeño. Es por ello que hemos asumido este desafío y hemos adquirido la obligación de contribuir al desarrollo regional y nacional, en este sentido para nosotros cobra vital importancia poder ser un centro y motor de la difusión de estas nuevas materias como este diplomado”.