A excepción del capítulo XVI, referido al Banco Central, desde su plena vigencia a partir de 1990, la actual Constitución Política ha sufrido cerca de 36 reformas en materias específicas, pero todavía queda espacio para hacer modificaciones “profundas”.

Así lo señaló el diputado Arturo Squella durante un seminario organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, al que asistieron casi un centenar de estudiantes, académicos e investigadores.

En su exposición, el parlamentario por la V Región dijo estar disponible para analizar cambios “dejando de lado las pasiones y romances históricos para ver qué es lo que realmente se necesita modificar”.

En cuanto a los cuestionamientos acerca del origen de la actual Carta Fundamental, explicó que si bien el plebiscito de 1980 puede ser objeto de controversias, “el de 1989 dejó conforme a una mayoría, ha pasado por varios gobiernos y ha funcionado legítimamente, de modo que es extraño cuestionar su legitimidad”.

En todo caso, el diputado Squella aseveró que “una Constitución tiene que representar a la mayoría del espectro político, y si en forma reiterada se cuestiona su origen entonces debiera ser factible de evaluar”, por lo que a su juicio “no hay problema alguno en hacer reformas profundas”.

Respecto del mecanismo, sostuvo que “debe respetar la actual institucionalidad pues de lo contrario habrá un espacio para dudar de su legitimidad. Principios como la libertad económica, la autonomía de los cuerpos intermedios y la subsidiaridad, le han hecho muy bien a Chile” no debieran alterarse.

La actividad fue inaugurada por el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti, quien valoró la iniciativa de la Facultad de Derecho y su Centro de Egresados, coordinado por el profesor y magíster Fidel Reyes.

La autoridad universitaria recordó que el país “no tiene experiencia en procesos constituyentes”, al tiempo que dejó planteada la interrogante acerca de si es o no pertinente introducir cambios a la Constitución y si es el momento político adecuado para hacerlo.

Compartir en