Autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, encabezadas por su Decano, Dr. José Francisco García, sostuvieron una reunión protocolar con el Fiscal Regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, como parte de una serie de iniciativas destinadas a fortalecer los vínculos con actores relevantes para la actividad docente y de investigación.
A la cita asistieron también el director de la Clínica Jurídica de esta casa de estudios, profesor Juan Andrés Troncoso, y el jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la fiscalía, Marcos Pastén.
Además de presentar formalmente al nuevo Decano, en la ocasión se abordaron materias de interés general relativos a la labor de la Fiscalía y los desafíos del nuevo Fiscal Nacional, así como los avances institucionales en materia académica y de estudios jurídicos.
El Dr. García agradeció la disposición de esa Fiscalía para acoger a estudiantes de Derecho y en particular la pasantía intensiva realizada durante 2015 por un grupo de futuros profesionales.
“Asimismo, se sentaron las bases para que nuestros alumnos continúen realizando pasantías en esa institución, lo que sin duda enriquece la formación de abogados litigantes, como declara nuestra universidad”, señaló.
Añadió que la Fiscalía Regional Metropolitana Sur manifestó por su parte, el interés en llevar adelante una serie de seminarios y encuentros en aspectos como prevención y tratamiento de víctimas y victimarios de violencia intrafamiliar.
“La vinculación con instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial y otras relacionadas al ejercicio de la profesión de abogado –precisó-, es muy relevante para nuestra Facultad no solo como modelos de servicio público en el ámbito jurídico, sino como un lugar privilegiado para ejercicio profesional”.
El abogado formado en la Universidad Autónoma de Chile es un profesional con las competencias y habilidades para desempeñarse de manera pertinente y competente en funciones del área legal, para asesorar y representar a personas naturales o jurídicas ante los tribunales de Justicia y demás órganos públicos y privados.
Se caracteriza por su compromiso con el desarrollo nacional y regional, orientado al bien común y centrando su quehacer en la justicia como valor rector, demostrando una convicción ética y de responsabilidad social como elementos claves de su formación y sello profesional.
En el seno de la Facultad se realiza, además, una intensa labor investigativa en diversas ramas de la disciplina.
Su Instituto de Investigación en Derecho, integrado por reconocidos expertos con formación doctoral en Chile y el extranjero, se especializa en Derecho Comparado, Internacional, Tributario, Procesos políticos comparados y Teoría política, llevando adelante numerosos proyectos propios y en asociación con prestigiosas instituciones europeas.