Coloquio IberoaméricaEl arte y la ilustración, y su relación con el comercio, fueron algunos de los temas que se abordaron en el coloquio internacional “Iberoamérica en retrospectiva: entre miradas históricas y reflexiones artísticas”, organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la Universidad Autónoma de Chile.

La jornada se desarrolló este lunes en la galería de arte “Casa Autónoma, Arte y Cultura” de Santiago (declarada Inmueble de Conservación Histórica) y reunió a media docena de investigadores nacionales y extranjeros, además de estudiantes del Doctorado en Historia y de Pedagogía en Artes Visuales de esta casa de estudios en Talca.

Las diversas exposiciones analizaron aspectos como la iconografía regia, las imágenes sagradas, la imagen y representación extranjera y el retrato de las élites en Chile durante el siglo XVIII.

La directora del instituto, Dra. Inmaculada Simon, recordó que esa unidad académica lleva adelante dos importantes proyectos FONDECYT en este ámbito, a cargo de las investigadoras Dra. Noemí Cinelli y Dra. Luisa Soler.

Coloquio Iberoamérica 2A su juicio, la actividad fue una instancia privilegiada para visibilizar sus líneas de estudio entre la comunidad de investigadores. Además, permitió fortalecer los vínculos internacionales con instituciones de educación superior, como las universidades de Sevilla, Jaume I y Pablo de Olavide de España, algunos de cuyos investigadores participaron como expositores.

Para el profesor de la Universidad Jaume I, Dr. Víctor Manuel Mínguez, la tendencia en Estados Unidos y Europa es la investigación especializada a través de institutos, lo que hace posible generar conocimientos en materias poco estudiadas y profundizar en la comprensión de la identidad de la región.

Aseguró que los contenidos analizados en el coloquio y la calidad de las exposiciones, dan cuenta de que en la Universidad Autónoma de Chile y otras instituciones de educación superior del país, como las universidades de Santiago de Chile y Católica de Valparaíso, se desarrolla un fructífero trabajo investigativo.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, magíster Rodrigo Ubilla, resaltó que bajo su alero el Instituto realiza una fructífera labor en ese campo en un área de especial interés como son las distintas dimensiones de la historia del arte.

Precisó que el coloquio “Iberoamérica en retrospectiva: entre miradas históricas y reflexiones artísticas” fue un espacio para el debate y el análisis del más alto nivel, lo que favorece el posicionamiento del Instituto, que cuenta con un cuerpo de investigadores de primera línea.

 

Noticias relacionadas

27/07/2015  Investigadores trabajan en el desarrollo de instrumento para medir el compromiso escolar de los estudiantes

17/08/2015  Investigadora de la U. de Almería dictó charla sobre redacción de artículos científicos

Compartir en