En el marco del proyecto FOVI, denominado «Red de Colaboración Internacional para el Diseño de Mecanismos y Problemas de Asignación», código 240104, la Universidad Autónoma de Chile fue sede de la charla «Mecanismos de Elección Social: Algoritmos y Manipulación», que reunió a destacados investigadores en el área de teoría de juegos y economía aplicada.

La actividad contó con la participación de Pablo Neme y Agustín Bonifacio, ambos investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina) y del CONICET, y, quienes expusieron sobre la relación entre la matemática y la teoría de juegos, enfatizando su impacto en el diseño de mecanismos para la asignación de recursos escasos.

Durante la charla, los expertos explicaron cómo estos modelos teóricos pueden contribuir a mejorar sistemas de asignación, como el proceso de admisión escolar en Chile, tema central del proyecto FOVI. «Nuestro objetivo es analizar las propiedades teóricas del sistema actual de asignación de estudiantes a colegios públicos y generar propuestas basadas en evidencia matemática para optimizar su funcionamiento», destacó Neme.

El proyecto FOVI, liderado por Haydée Fonseca, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica del Maule, reúne a investigadores de diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Chile, la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Ca’ Foscari de Venecia y la Universidad Nacional de San Luis.

Por su parte, Octavio Martínez, académico de la Facultad de Administración y Negocios, explicó que la actividad permitió que los estudiantes de economía aplicada conocieran de primera mano cómo la teoría de juegos no solo se usa en entornos empresariales, sino también en problemáticas sociales.

«La idea es que nuestros estudiantes comprendan cómo estas herramientas pueden utilizarse para resolver problemas reales, como la asignación de colegios, un tema que genera desafíos a nivel mundial», señaló Martínez.

Compartir en