Con la presencia de docentes, alumnos y el Director de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile, Miguel Panchana Hardy, fue realizado en Talca un seminario que abordó en profundidad materias propias de la Disfagia en pacientes adultos; sus implicancias en la salud y las formas de abordar esta dolencia que afecta a un número considerable de chilenos.
Por lo mismo, arribaron desde Santiago hasta Talca dos expertos en el tema. Se trata de la Fonoaudióloga, Marcia Tolosa Doñiz, facultativa del Hospital del Trabajador y docente de la Universidad de Chile en el área adultos, quien agradeció la invitación de la Universidad y señaló que “vinimos a realizar una exposición en torno a la actualización del tratamiento de la Disfagia. En esta oportunidad, abordaremos el tema en materia de evaluación, intervención y métodos que complementan el diagnóstico de los trastornos de la deglución en el adulto”, dijo la Fonoaudióloga Marcia Tolosa.
Disfagia es el término técnico para describir la sintomatología consistente en la dificultad para la deglución, es decir, problemas para tragar. Esta dificultad suele ir acompañada de dolores, a veces lancinantes o lo que también se conoce como disfagia dolorosa. Normalmente es un signo de enfermedad subyacente del esófago o de los órganos vecinos del esófago, que puede ocurrir debido a la ocurrencia del reflujo gastroesofágico frecuente.
Cabe señalar que la Disfagia es uno de los trastornos más típicos que se encuentra en pacientes adultos. No obstante, hay diferentes clasificaciones, dependiendo de la etiología que tenga la Disfagia, lo cual condiciona el abordaje y la intervención que realizan los profesionales del área fonoaudiológica.
Otro de los profesionales que participó como exponente en el Seminario de Fonoaudiología fue Rodrigo Tobar Fredes, de la Unidad de Comunicación y Deglución de la Universidad de Chile, quien expuso sobre el Proceso de Evaluación de la Disfagia, aplicado a diversidad de usuarios pacientes y de acuerdo a las condiciones que presentan cada uno de ellos.
En la oportunidad, el Director de la Carrera de Fonoaudiología en Talca, Miguel Panchana Hardy, valoró la iniciativa, toda vez que -la misma- contribuye a fortalecer el cúmulo de conocimientos que les son entregados a los alumnos durante la cátedra realizada en las aulas.