Los principales aspectos de la felicidad y el bienestar, la parentatilidad positiva y el mindfulness derivado de la filosofía budista, fueron abordados durante la 2° Conferencia Latinoamericana de Psicología Positiva Aplicada: Convergencias para el Bienestar, que se desarrolló en el auditorio del campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile.
Durante las charlas –que también se realizan en Talca y Temuco- participan expertos nacionales y extranjeros, entre ellos, los argentinos Leandro Eidman, psicólogo de la Universidad de Palermo, especialista en Psicoterapia Cognitiva y Neuropsicología Clínica; y Jael Vargas, Doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica Argentina e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME).
Al respecto, Eidman manifestó que “estamos muy agradecidos por el hecho de haber sido invitados a las jornadas de psicología positiva”, añadiendo que “es muy importante el hecho de comenzar a difundir la psicología positiva con metodología científica, mediante la cual se puedan sentar bases en cuanto a la forma de un método de intervención, que pueda ser difundido a nivel latinoamericano y mundial”.
La directora de la carrera de Psicología, magíster Jessica Morales, destacó que la conferencia en Santiago “fue una jornada bastante exitosa, con una gran cantidad de asistentes, entre estudiantes de nuestra carrera y también de otras disciplinas”, la cual contó con la presentación del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Rodrigo Ubilla.
Del mismo modo, el docente y magíster en Psicología Clínica, Gerardo Riffo, explicó “ha sido una experiencia bastante enriquecedora, desde la perspectiva de brindar un cambio a la psicología tradicional, es decir, orientados al fortalecimiento de las capacidades humanas y lo que puede desarrollar cada uno versus el lado más patológico en el que estamos inmersos a través de la psicología clínica”.
Añadió que “esta es una disciplina bastante nueva; una corriente que no lleva más de 20 ó 30 años, por lo que también es válido plantearse qué tan eficaz y válida es”, acogiendo las diversas inquietudes de los asistentes.
Esta 2° Conferencia Latinoamericana, realizada en la casa de estudios, es coorganizada por la Asociación Chilena de Psicología Positiva. Durante su desarrollo en el Aula Magna en Talca, expuso también la académica Oriana Arellano, Magíster en Psicología Social y miembro de la Asociación Chilena de Psicología Positiva, mientras que en el Auditorio Juan Pablo Laporte, en Temuco, realizará su ponencia el psicólogo Jorge Santibáñez, Magíster en Psicología de las Organizaciones.