En un escenario que hoy plantea nuevos y mayores desafíos, y convencidos que el próximo paso es avanzar hacia una futura acreditación internacional, la Universidad Autónoma de Chile inauguró su año académico 2016, en Temuco.

En la ocasión, la clase magistral estuvo a cargo del doctor Carlos Mijares, vicerrector emérito del Tecnológico de Monterrey, México, y asesor en materia de gestión educacional y procesos de acreditación, quien valoró el interés de la casa de estudios por comenzar a evaluar y analizar este tema, que a su juicio es esencial en el contexto de globalización que se vive en todos los ámbitos, incluido el educacional.

Según el experto, para toda institución de educación superior es importante contar el reconocimiento internacional, porque esto facilita la movilidad estudiantil y de profesores, y se convierte en una garantía de que los profesionales que egresen se prepararon con currículos actualizados y cuentan con las competencias para desempeñarse en cualquier lugar.

“Además, a una institución que tiene reconocimiento, acreditaciones y certificaciones internacionales se le facilita enormemente hacer convenios, establecer relaciones y acuerdos con otras entidades, para trabajar colaborativamente”, puntualizó.

A juicio de Mijares, la motivación de una universidad para lograr la acreditación internacional no hace más que demostrar el interés que tienen por darles oportunidades a sus estudiantes para que vayan a estudiar a otra institución, tengan esa exposición internacional, pero también para recibir estudiantes de otras latitudes, en programas de intercambio.

“La verdad es que la estrategia de internacionalización de una institución refuerza muy bien el tema de la globalización del mundo. Es esencial y muy pertinente, y a mí me da mucho gusto que la Universidad Autónoma de Chile tenga eso en mente, que esté dando pasos y haciendo análisis para adelantarse y anticiparse a este hecho, con el propósito fundamental de servir mejor a los estudiantes, independiente del nivel socieconómico”, enfatizó el académico, quien aclaró eso sí, que es importante considerar que la internacionalización no es únicamente enviar alumnos y profesores al extranjero y recibir a otros, sino que tiene muchas otras dimensiones, en materias, en currículum, en entender otras culturas, etcétera”, concluyó.

DSC_5480

GRAN REFERENTE

En la ceremonia académica, el vicerrector de sede, doctor Emilio Guerra, destacó que el Tecnológico de Monterrey es tal vez el referente más importante de Latinoamérica, “y constituye para nosotros una experiencia muy interesante, por cuanto nos va a indicar si vamos por el camino correcto, respecto de lo que estamos haciendo hasta ahora”.

Recodó que la Universidad Autónoma fue acredita por la CNA por cuatro años –incluida el área de Investigación-, que seguirá el trabajo en esta línea y que la idea ahora es tener una universidad global e inclusiva, de acuerdo a lo que son las tendencias mundiales.

“De ahí que la invitación es que a partir de nuestros propios procesos internos podamos proyectarnos y amoldarnos a lo que son hoy las tendencias mundiales”, puntualizó la autoridad.

Compartir en