Una masiva participación tuvo el proceso electoral que renovó los Centros de Alumnos de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, según informó el Director de Asuntos Estudiantiles (DAE) de esta casa de estudios, Mario Contreras.

Las elecciones se realizaron este martes y miércoles en los campus El Llano Subercaseaux y Providencia, y definió a los dirigentes estudiantes de carreras diurnas y vespertinas de sus siete Facultades.

Elecciones CCAA Santiago“Nuestra evaluación es muy positiva”, señaló. “Han sido dos días en que han respondido con mucha fuerza y entusiasmo a esta convocatoria para votar por quienes serán sus representantes ante las autoridades de la universidad”, señaló.

A su juicio, la participación en instancias como esta y el trabajo conjunto de ambos estamentos, son aspectos esenciales de la vida universitaria y que los alumnos han asumido en propiedad.

Destacó que los Centros de Alumnos son los interlocutores de la comunidad estudiantil para plantear inquietudes y propuestas en diversos ámbitos, tanto formativos como deportivos y culturales, por ejemplo.

Centro de Alumnos Elecciones SantiagoContreras subrayó que para la Universidad Autónoma de Chile, las directivas estudiantiles constituyen un eje fundamental para el fortalecimiento de los canales de representación que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional, centrada en la formación de profesionales con las competencias disciplinares, y al mismo tiempo un sólido compromiso ético y una orientación hacia la responsabilidad social en el ejercicio de sus profesiones.

Además de emitir su sufragio, Edgard Concha participó como Vocal de una de las mesas de votación. “Nuestra responsabilidad es contar cada uno de los votos emitidos, registrarlos en la planilla y a partir de esos resultados, determinar la lista ganadora”.

Por su parte, Matías Trujillo formó parte del Tribunal Calificador de Elecciones como representante estudiantil de la Facultad de Ingeniería. “Es una función muy importante, porque debemos verificar la transparencia de las elecciones”.

“Es vital tener líderes que den claridad acerca de su plan de trabajo y los proyectos para el futuro, para que así podamos progresar como carrera de Ingeniería Civil Industrial. También que puedan transmitir nuestras propuestas a las autoridades”, aseveró.

Compartir en