Las tecnologías de la información están cambiando la forma en que los abogados ofrecen sus servicios y fijan sus honorarios. Así lo señaló el profesor e investigador de la Universidad Diego Portales magíster Rafael Mery, durante una charla a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile.
La actividad -organizada en conjunto por el Centro de Estudiantes y la Facultad de Derecho, fue encabezada por el Decano, Dr. José Francisco García, y el presidente de la directiva estudiantil, Pablo Salazar.
Al explicar las tendencias actuales en los honorarios de los abogados, Mery sostuvo que “por la irrupción de las tecnologías de información y de nuevos modelos de negocios, la forma en que se cobra por nuestros servicios se está diversificando y el cliente es cada vez más exigente en la calidad y el precio”.
Profesionales en línea, compañías online y softwares para procesar datos de miles de sentencias en solo segundos, han permitido el surgimiento de nuevas formas de ejercer la profesión y, al mismo tiempo, fijar las tarifas.
“Lo digital constituye hoy un punto de quiebre. Los servicios son más baratos, accesibles y de alta calidad, de modo que esta herramienta debe ser una aliada con la que ya hay que empezar a trabajar”, precisó.
Para el profesor Mery, “el mercado se mueve en función de la tecnología y los abogados no pueden quedar atrás”.
Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes del campus Providencia, Pablo Salazar, coincidió en destacar la relevancia de los contenidos abordados en la exposición.
“Debemos tener una idea clara de cuáles son los estándares al momento de determinar nuestros honorarios una vez que entremos al mundo laboral, y así no estar en desventaja respecto de otros futuros colegas”.
Recalcó que iniciativas como ésta, favorecen la participación de los alumnos en el quehacer de la carrera de Derecho, contribuyendo al mismo tiempo a una formación profesional en línea con las exigencias y desafíos del siglo XXI.