La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile realizó el segundo encuentro denominado “Circulo de Investigación Aplicada de Trabajo Social”, cuya finalidad fue informar y motivar a los estudiantes sobre la importancia de los proyectos exploratorios y conocer vías de financiamiento.
El evento se realizó en el auditorio Juan Pablo Laporte con una convocatoria que superó las ochenta personas.
La actividad estuvo centrada en cuatro núcleos de trabajo: género y masculinidad; identidad, cultura mapuche y sociedad moderna; oncología y trabajo social; además de desarrollo local y ciudadano.
“Queremos potenciar en los alumnos trabajar en investigación; generar que no solo sea con una mirada asistencialista, sino como un agente de cambio. Estamos muy contentos con los avances que hoy dimos a conocer a la comunidad”, dijo la directora de la carrera de Trabajo Social, María Angélica Franco.
La estudiante de tercer año, Ester Cárdenas, fue invitada a presentar el proyecto interno -financiado con fondos de la casa de estudios- habló sobre el desafío que asumieron. ”Con el profesor Juan Carlos Peña nos adjudicamos esta investigación que se postuló mediante la Facultad a la Dirección de Investigación y Postgrado. Estamos trabajando en la línea de un mapa de violencia de género en la región de La Araucanía y esperamos que sea un gran aporte”, comentó.
El estudio será realizado solo a hombres. La recolección de datos está considerada para tres comunas de La Araucanía. El Doctor Juan Carlos Peña entregó más detalles: ”Nosotros con Ester y María Angélica Franco – directora de Trabajo Social- postulamos al concurso, que es una beca en el que Ester participa. Fuimos los únicos de la Facultad en adjudicarnos el concurso y esperamos ser un aporte al estudio de la violencia de género”, expresó.
Los estudiantes concuerdan en que la investigación es un pilar fundamental para todos los profesionales. “Para mí es un logro bastante grande en mi proceso de formación el hecho de enfocarme en estos temas. Esto me va a ayudar más adelante a tener una visión más clara para realizar tesis y temáticas investigativas en toda la gama que tiene el trabajo social en cuanto a intervención”, expresó la estudiante Valeria Ole, otra de las jóvenes que expuso su experiencia.
NOTICIAS RELACIONADAS