En el marco de la conmemoración del día mundial de la voz, la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma, sede Santiago, realizó un taller dirigido a estudiantes y tutores de Pedagogía en Inglés, con el objetivo de entregar herramientas teóricas y prácticas para el cuidado vocal.
La actividad, que se desarrolló de manera colaborativa entre ambas carreras, buscó promover el uso adecuado de la voz como herramienta fundamental para el ejercicio docente. En la jornada se abordaron contenidos como la producción vocal, autopercepción, cualidades de la voz y ejercicios prácticos de relajación, respiración, calentamiento y enfriamiento vocal.
Cristoball Riquelme, profesor de Fonoaudiología, destacó la importancia de esta instancia interdisciplinaria. “Fue una actividad orientada a entregar herramientas para el cuidado vocal. Este tipo de colaboración no solo favorece el bienestar vocal de los estudiantes, sino que también fortalece los lazos entre carreras, abre oportunidades de trabajo conjunto y aporta a una mirada más integral de la formación universitaria”, comentó.
José Miguel González, también docente de la carrera, lideró la sección práctica del taller, enfocada en ejercicios que los estudiantes pueden implementar en su rutina diaria para cuidar su voz. “Durante la sesión trabajamos ejercicios de tonicidad cervical, respiración consciente, calentamiento vocal, uso de resonancia y enfriamiento vocal. Todo esto con apoyo visual, para que pudieran seguir practicando de manera segura”.
Ambos académicos coincidieron en que este tipo de jornadas tiene un fuerte valor preventivo y formativo.
“Permite adquirir herramientas concretas para el cuidado vocal, fomentar la conciencia sobre la salud de la voz y mejorar la calidad de vida de los futuros docentes”, afirmó Riquelme. Por su parte, González agregó que, “más allá de la teoría, estas actividades acercan el autocuidado de manera práctica y aplicada, algo que no siempre se incluye en el currículo, pero que es fundamental para su desempeño profesional”.
Con una alta participación estudiantil y un ambiente dinámico, el taller fue una experiencia enriquecedora que dejó en evidencia la relevancia de incorporar el cuidado vocal en la formación inicial docente.