Como una forma de vincularse con el medio y ser un aporte a la sociedad Maulina, los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile realizaron la II Feria para la prevención de enfermedades infecciosas, la que se desarrolló en pleno centro de la capital Maulina.

La Plaza Cienfuegos fue el lugar elegido para informar a los transeúntes acerca de cómo prevenir algunas patologías frecuentes y cómo abordar otras, a través de simples medidas. Para esto los futuros médicos montaron diversos stands correspondientes a las investigaciones realizadas a lo largo del año relacionadas con microbiología.

FERIA MEDICINA OKEste operativo estuvo a cargo del  Dr. Charles Covarrubias, docente de la cátedra de Microbiología y Parasitología de la carrera de Medicina, quien destacó la importancia de esta iniciativa. “Es fundamental que los estudiantes compartan lo aprendido en el Aula, exteriorizando los conocimientos adquiridos durante el año y, más relevante aún, es que como profesionales formados en la Universidad Autónoma asimilen que tienen una responsabilidad con la sociedad que los rodea. En este sentido, esta segunda versión de la Feria cumple con este propósito, ayudando a quienes se acercan a los estudiantes a conocer cómo prevenir ciertas enfermedades infecciosas e incentivado el servicio social en los estudiantes”, explicó.

Por su parte, quienes fueron beneficiados directamente con esta iniciativa manifestaron su agradecimiento con los alumnos. “Con mi señora andábamos haciendo diligencias, sin embrago, nos acercamos porque el año pasado ya habíamos participado de esta actividad. Me parece excelente que exista esta información a disposición de todos y de manera gratuita, es importante saber que existen –por ejemplo- vacunas especiales para prevenir algunas enfermedades”, señaló José Amaro.

Asimismo, para quienes serán los futuros encargados de la salud de nuestros país, esta feria representa una oportunidad de ayudar a la comunidad y poner en práctica los conocimientos aprendidos. “Esta actividad tiene un doble beneficio, muchas veces el acceso a la atención médica es limitado, todos sabemos acerca de las largas listas de espera y las dificultades que implica acudir a un médico privado, no obstante, muchas veces son preguntas simples que no requieren tener que ir a una consulta y que pueden resolverse a través de estas ferias de salud. A la vez, a nosotros como estudiantes nos da la posibilidad de conocer in situ las inquietudes de la gente y saber qué necesidades enfrentaremos en el futuro con nuestros pacientes”, puntualizó Gabriela Bravo, estudiante de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.

Finalmente, para esta casa de estudios es fundamental que el médico cirujano formado en sus aulas sea un profesional dotado de todas las habilidades cognitivas y prácticas necesarias para ejercer su labor, pero además cuente con un  sólido compromiso con las personas, sus familias y la sociedad.

Compartir en