“Todas las expectativas de crecimiento académico y personal que tenía al llegar a esta universidad se cumplieron con creces”. Así de enfático fue Boanerges Meza, estudiante de intercambio en la carrera de Publicidad y Comunicación Integral, al hacer un balance de su semestre académico en la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

Proveniente de la Universidad de Alicante, España, conoció la Autónoma porque “tuve compañeros que hicieron una pasantía en mi universidad”. Una vez que se decidió por cursar parte de su carrera en el extranjero, buscó más información y se percató de “lo atractivo de sus asignaturas y la posibilidad de convalidarlas a mi regreso”.

En su pasantía conoció los laboratorios iMac con softwares de última generación y el estudio de televisión equipado con equipos audiovisuales de vanguardia. Pero también asistió a importantes eventos organizados por la carrera, como el Open Congreso y el concurso Estrújate, que convocaron a destacados profesionales.

“Todo eso me permitió entender cómo funciona esta industria en Chile y América latina. Fue sin duda muy relevante, porque lo que hacen los publicistas es reflejar en una campaña el comportamiento de los consumidores”, señaló.

Vivió también una metodología de enseñanza “menos expositiva, que promueve la participación en clases”, lo que responde al modelo educativo implementado por la Universidad Autónoma de Chile, uno de cuyos ejes es precisamente concebir al estudiante como protagonista de los aprendizajes.

Durante este semestre, un total siete alumnos extranjeros se integraron a esta carrera en Santiago: dos procedentes de México, tres de España y otros dos de Austria. A ellos se suma otro grupo que durante los últimos años ha realizado exitosas pasantías en prestigiosas universidades europeas y latinoamericanas.

El director de Publicidad y Comunicación Integral, magíster Antonio Basauri, resaltó la creciente internacionalización de las aulas, y cómo eso impacta la calidad de la formación de los futuros profesionales.

“Quienes hacen pasantías en el extranjero, vuelven con un mayor capital académico y de vida, una visión global del márketing, la publicidad y las comunicaciones. Del mismo modo, cuando estudiantes provenientes de otros países se integran a nuestras clases, aportan nuevas miradas de la disciplina y metodologías de trabajo creativo que se aplican en Europa”.

Así, el aprendizaje en la Universidad Autónoma de Chile se convierte “en una experiencia de comunicación integral”, que ha traspasado las fronteras del país.

Compartir en