Como parte de su ciclo de seminarios internacionales, el Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile realizó en Santiago la jornada “Nuevas tendencias en Derecho de Familia”, en la que participaron destacados académicos y especialistas de instituciones de educación superior chilenas y españolas.
En la actividad, expusieron la Secretaria General de la Universidad de Barcelona, Dra. Isabel Miralles; la Vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales de esa misma casa de estudios, Dra. Mónica Navarro-Michel; y el investigador de la Universidad Finis Terrae, Dr. Rodrigo Barcia.
Los expertos abordaron la evolución de ordenamiento jurídico que regula las relaciones personales y patrimoniales en ambos países, así como sus conceptos, aplicaciones e implicancias, y contó con la asistencia de cerca de medio centenar de docentes y estudiantes de pre y postgrado.
Finalizado el encuentro, la Dra. Mónica Navarro –profesora de Derecho Civil e investigadora en Derecho de Familia y Responsabilidad Civil- subrayó la importancia de la investigación jurídica en una institución de educación superior.
“Una universidad es la única que cuenta con los medios que permiten a sus profesores dedicarse al análisis en profundidad de las diferentes figuras jurídicas, sus instituciones, problemáticas y soluciones. Algunos centros de estudio se dedican sólo a la función docente, pero una universidad no es tal si no dedica esfuerzos a esta función que es prioritaria”, aseguró.
Resaltó, además, que los resultados y conclusiones de los trabajos científicos deben ser difundidos en la sociedad, “para aportar a solución de problemas reales. Así, investigación y transferencia de conocimientos son dos aspectos que van cada vez más unidos”.
Por su parte, la Dra. Isabel Miralles explicó que independiente de la disciplina de que se trate, la internacionalización científica es fundamental para la formación de investigadores.
La especialista en sucesión legítima, legados, sucesión de la Iglesia, persona y familia, manifestó que “cualquier universidad que quiera crecer, necesita estar conectada con el mundo. Sin esa globalización, acaba convirtiéndose en algo local y, por tanto, rompiendo con su propósito de universalizar el saber”.
El seminario fue encabezado por el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, magíster Francisco Baghetti, el Decano de la Facultad de Derecho, magíster Juan Jorge Lazo, el director del Instituto de Investigación en Derecho, Dr. Patricio Masbernat, y la académica Dra. Yasna Otárola.