A partir del 18 de julio y durante dos semanas, la Universidad Autónoma de Chile impartió su tradicional Escuela de Invierno en Santiago, Talca y Temuco, poniendo a disposición de toda la comunidad más de una treintena de cursos gratuitos de actualización en diversas áreas del conocimiento, a cargo de destacados docentes e investigadores de la institución.

En su décima versión, este exitoso ciclo estuvo dirigido a todos quienes buscan conocer y actualizar aspectos de diversas disciplinas o adquirir herramientas que mejoren su desempeño en actividades cotidianas, contando con la certificación oficial de esta casa de estudios superiores.

Durante la presente temporada, se impartió una amplia variedad de materias, en áreas relacionadas con la salud, educación, finanzas, idioma inglés y nuevas tecnologías, entre otras, en las cuales se inscribieron más de 1.600 personas, entre jóvenes estudiantes, profesionales, emprendedores y adultos mayores.

“Buena instancia para aprender”

escuela de invierno (clases)“Se complementa mucho con lo que hago y estudio”, sostuvo Claudia Navarrete, alumna de Psicopedagogía en un instituto profesional, quien participó en el curso Aprendizaje Entretenido para Niños. “Es muy importante que los niños aprendan a través del juego, de una manera lúdica, y no tanto en función de procesos estructurados”, destacó.

Alexandra Reyes es propietaria de un gimnasio junto a su familia en Santiago. Además de ingresar este año a Pedagogía en Educación Física en la Universidad Autónoma de Chile, necesitaba aprender metodologías de evaluación de la condición de salud.

“El curso `El Gimnasio no Pasa de Moda’ es súper concreto; el profesor explica muy bien y responde todas las dudas”, señaló, añadiendo que “mi vida gira en torno a la actividad física, por eso es un tema tan importante para mí. Lo que hemos aprendido aquí me va a servir para administrar y entregar a los clientes información clara, ayudarlos con lo que quieren conseguir con sus sesiones de entrenamiento y evitar que se lesionen, por ejemplo”.

Lidier Burgos fue uno de los alumnos de la Escuela de Invierno en Temuco. “Quise inscribirme, porque los primeros auxilios son complementarios a lo mío, que es Ingeniería en Prevención de Riegos. Con estos conocimientos es posible prestar la primera atención de auxilio a las personas que pudieran sufrir un accidente en el trabajo”, expresó.

Por su parte, Bárbara Arancibia se interesó en el curso de Formulación y Evaluación de Proyectos, porque “me parece que es interesante y esta es una buena instancia para aprender y hay que aprovecharla”, al tiempo que Nathaly Santander, recordó que desde hace tiempo participa en las Escuelas de Temporada (invierno y verano). “Antes participé en actividades de folclor, básquetbol y ahora me inscribí en el curso de inglés, que es uno de los idiomas más importantes y necesarios. Me parece súper bueno que la universidad realice estos cursos para la comunidad”, declaró.

Las Escuelas de Temporada de la Universidad Autónoma de Chile se han consolidado como una potente alternativa de perfeccionamiento gratuito para el público general, que a 10 años de su puesta en marcha han sumado alrededor de 32 mil personas de las regiones Metropolitana, del Maule y La Araucanía.

Compartir en