Aprender ciencias en forma entretenida y conocer en terreno el trabajo de los investigadores, fueron los objetivos centrales de la visita que escolares del colegio Trinity College de Rancagua realizaron a los laboratorios de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
La delegación fue recibida por los directores de los institutos de Ciencias Químicas Aplicadas y de Ciencias Biomédicas, Dra. María Luisa Valenzuela y Dr. Gino Corsini, respectivamente, quienes junto a otros científicos explicaron los estudios que se realizan en ellos.
Catalina Pérez, de cuarto año medio, explicó que comenzaron el recorrido observando sencillos experimentos que ilustraron cómo determinadas reacciones químicas generan formas, olores y colores, experiencia que buscó estimular sus sentidos a través de actividades lúdicas.
Luego “observamos la reacción en cadena de la polimerasa, luego trabajamos con los microscopios y finalmente hicimos cultivos de hongos, que fue lo más llamativo”.
“Es muy impresionante ver el moderno equipamiento que hay y cómo los investigadores trabajan con ellos. Es todo muy limpio y riguroso, porque hay muchos implementos frágiles y hay que saber usarlos con mucho cuidado”.
Diego Muñoz, de tercer año medio, añadió que “también me interesaron los experimentos de cultivo, porque además de conocer los instrumentos vimos conceptos y nombres científicos. Ha sido todo muy entretenido y siento que aprendí mucho”.
Su área académica es la ciencia, y una vez egresado del colegio espera cursar alguna especialidad de Ingeniería. “Ahora siento que este tema me interesa mucho más”, precisó.
La profesora del colegio Trinity College Gabriela Farías, destacó entre los aprendizajes logrados “el que se entusiasmen con los laboratorios, que desarrollen ciertas habilidades y surja en ellos la curiosidad por saber qué más se puede hacer en las ciencias”.
“La mayoría no conoce la reacción en cadena de polimerasa, por ejemplo, porque son contenidos de cuarto año medio; tampoco han trabajo con instrumentos avanzados como los que hay aquí. Por otro lado, pudimos profundizar en otras materias, como la extracción de ADN”.
La visita fue la primera de una serie de invitaciones a conocer los laboratorios y las investigaciones que desarrolla la Universidad Autónoma de Chile, iniciativa de los institutos de Ciencias Químicas Aplicadas y de Ciencias Biomédicas que busca acercar las ciencias a la comunidad.