Durante una ceremonia realizada en la Casa Autónoma, arte y cultura, cinco estudiantes de distintas carreras de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago y Talca recibieron la Beca Iberoamérica 2016, que impulsa Santander Universidades, y que también obtuvieron dos jóvenes profesores investigadores.

Se trata de Valeria Flores y Constanza Villarroel (Psicología), Valentina Bustamante (Publicidad), María José Catalán (Pedagogía en Educación Física), y Bárbara Bustos (Pedagogía en Educación Parvularia), quienes recibieron la beca de manos del Prorrector de la casa de estudios, Dr. Juan Enrique Froemel, y el Gerente Comercial de Santander Universidades, Rodrigo Machuca.

Todas estas alumnas de pregrado postularon a través del programa “Un Semestre en el Extranjero” que desarrolla la UA para sus estudiantes -desde 2° año y con promedio no inferior a 5,0- que desean realizar sus estudios por seis meses en alguna de las universidades extranjeras en convenio. Los alumnos mencionados optaron por distintas universidades españolas, junto con lo cual obtuvieron la Beca Iberoamérica por 3.000 euros.

Este programa de apoyo a la educación superior de Santander Universidades mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo, mientras que en Chile colabora con 53 universidades del país.

Motivación y reconocimiento

Valeria Flores es estudiante 4° año de Psicología y resultó ser la primera seleccionada gracias a su promedio 6,2. “Esta es una gran oportunidad para cumplir mi sueño que es poder viajar y adquirir nuevos conocimientos sobre mi carrera. Esta es la primera vez que viajo fuera de Chile y solo estoy a la espera de la fecha para irme a España”, señaló.

entrega Becas Santander 1Por su parte, María José Catalán, alumna de 3° año de Pedagogía en Educación Física en Talca, admite que recibió la noticia de la beca como una excelente oportunidad y un verdadero alivio económico. “Recibir este reconocimiento te da más motivación”, dijo, precisando que “para mí fue un gran alivio, porque si bien uno se prepara, económicamente uno piensa en el dinero que tiene que generar para ir a un país como España, y tener esta cartita bajo la manga te da un respiro enorme”.

Catalán aseguró que está “enormemente agradecida de la Universidad y de todo lo que me ha brindado, porque promueve que vayas creciendo como estudiante y como futuro profesional”, al tiempo que destacó el apoyo brindado por su madre. “Yo soy lo que ella me ha dado y se ha sacrificado. Ella es la motivación que yo tengo día a día para poder ser una gran profesional. Es mi gran pilar”, expresó.

En ese sentido, María Ester Rojas (mamá de María José), sostuvo que “más que un logro mío, es el logro de ella, porque puso todo su entusiasmo para estudiar”. Añadió que “no es necesario ser millonario o tener muchas cosas, lo importante es que si su hijo quiere hacer algo hay que darles todo el apoyo, porque eso es lo fundamental”, subrayando que me gustaría verla en un futuro “como una profesional dichosa de su esfuerzo”.

Beca para jóvenes profesores e investigadores

Dos profesores e investigadores fueron seleccionados también dentro de los cupos que se otorgó a la Universidad Autónoma de Chile en esta Beca. Se trata del Dr. Camilo Vial, director del Instituto Chileno de Estudios Municipales, ICHEM, y del magister Pablo Valdés Badilla, profesor de la carrera de Pedagogía en Educación Física y director del Centro de Deportes y Salud UA en Temuco.

Al respecto, el Dr. Vial señaló que “durante mi pasantía, voy a dar el primer paso hacia la internacionalización de mi principal investigación”, precisando que “hace poco publiqué el Índice de Desarrollo Regional, que investigó el desarrollo regional en Chile, y ahora estoy en un proyecto con distintos académicos de América Latina para hacer una medición del desarrollo territorial en varios países de la región”.

entrega Becas Santander 2Explicó que hay un equipo de investigadores en Uruguay denominado Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial, que se interesaron en trabajar conjuntamente en esta medición internacional. “Hay un trabajo previo, como, por ejemplo, el levantamiento de fuentes, y en mi estadía vamos a terminar aplicando el índice en ambos países, en cierta forma como un plan piloto”, detalló.

Por su parte, el profesor Valdés calificó como una excelente oportunidad para perfeccionar las habilidades de investigación con metodologías más sofisticadas, que en su caso realizará en la Universidad Autónoma de Barcelona.

“Creo que la Universidad Autónoma tiene buena gente, muy buenos profesores e investigadores y eso queda reflejado en las consideraciones que podemos tener en este tipo de becas. La institución ha crecido fuertemente en los últimos años, no solamente en cuanto al volumen estructural, sino que también en cuanto a calidad. Y eso queda reflejado en que estamos acreditados en Investigación”, destacó el docente.

Añadió que la beca “me va a ayudar mucho a fortalecer lazos de colaboración que tengo con España y, obviamente, para aprender algunas técnicas y mejorar mis niveles investigativos, principalmente en el tema bibliométrico”.

Compartir en