Medio centenar de obras en distintas materialidades conforman “El talento del siglo XX”, exposición con que la Universidad Autónoma de Chile rinde homenaje a la mujer chilena, a través del trabajo de dos reconocidas artistas plásticas formadas en la Escuela de Bellas Artes.
Construida en 1902 y declarada Inmueble de Conservación Histórica en 1966, la “Casa Autónoma, arte y cultura” acoge hasta mediados de septiembre próximo esta cuidada selección de esculturas en mármol, madera, bronce y polimetracrilato, entre otros materiales.
Elena Ferrada y Tamara Kegan, ambas de impecable trayectoria, forjaron su camino artístico de la mano de propuestas distintas.
La primera se sumerge en la abstracción metafísica dando cuenta de una exquisita técnica. “Me inspira ir detrás de la evolución de la forma, pero con temas relacionados con lo humano. Las obras más recientes son transparentes, porque de esa forma quiero llegar al universo, a través de la luz y el espacio”.
Es en esta galería de arte universitaria donde por primera vez en su extenso recorrido artístico, Ferrada decide exhibir una colección de xilografías.
“Lo hice en México y en Holanda, pero en Chile hasta ahora no había tenido la oportunidad de ser parte de una exposición colectiva de este tipo, en que muestro una síntesis de todo lo que he hecho”.
Por su parte, Tamara Kegan juega con las formas, aprovechando con la misma habilidad el bronce, la cerámica y el grez, agregando otros elementos: la poesía y el bosquejo de dibujos inspiradores de recuerdos, cariños, emociones y hasta mitos de dioses.
“Absorbo todas las cosas del entorno, de lo que me rodea, lo que pasa en mi vida. Así es como van surgiendo en mí las ideas, que después transformo en dibujos muy pequeños y finalmente en esculturas”.
Parte de sus últimas creaciones han nacido en el taller de Consuelo de la Maza. En ese incesante ejercicio creativo, “descubrí que una vez que la obra no permite que la toques, es que está terminada. Y que no eres tú quien le pone punto final”.
Elena Ferrada y Tamara Kegan han cruzado el umbral del siglo XX con el mismo entusiasmo con el que iniciaron sus carreras en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, precedidas de recorridos por las artes visuales que ya las ubican entre las grandes exponentes de la escultura chilena.
«Talento del siglo XX” permanecerá abierta a toda la comunidad en forma gratuita hasta el próximo 14 de septiembre, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas en “Casa Autónoma, arte y cultura”, ubicada en Europa 1970, Providencia.