En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, la Universidad Autónoma de Chile en Talca celebró esta importante fecha con diversas actividades orientadas a fomentar la lectura y difundir el conocimiento. Una de ellas fue la de Ediciones Autónoma, que entregó a la comunidad códigos QR para acceder a su biblioteca virtual, un repositorio con publicaciones académicas gratuitas y de alta calidad.

La iniciativa buscó fortalecer el vínculo entre la producción editorial de la universidad y su comunidad, promoviendo el acceso libre y gratuito a libros de diversas áreas del saber, especialmente aquellos surgidos del trabajo investigativo de sus académicos.

Marcela Ávila, directora de Biblioteca de la sede Talca, destacó el valor de esta editorial universitaria. “Las ediciones de la Autónoma se convierten en un puente entre la investigación y la enseñanza, ya que muchos de los textos publicados se transforman en materiales de apoyo para la docencia o en referencias fundamentales dentro de proyectos académicos. Lo otro es que, en el Día del Libro, nuestra universidad representa el compromiso con la cultura escrita, la difusión del saber y el acceso al conocimiento a través de publicaciones rigurosas, accesibles y de calidad”, dijo.

La iniciativa fue bien recibida por los estudiantes, quienes valoraron la oportunidad de acceder a contenido académico de forma gratuita y con un lenguaje cercano.

Estefany Cepeda, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, expresó que “me parece algo súper relevante, más aún que sean textos de académicos, porque hace que la información sea más cercana. Al ser gratuita, nos acerca al conocimiento que es la lectura y la fomenta”.

Por su parte, Paula Araya, alumna de la misma carrera, agregó que “estaban todas las publicaciones muy interesantes, llamaban la atención e invitaban a leerlas, más que nada”.

Con este tipo de acciones, la Editorial Autónoma fomenta la democratización del conocimiento y la promoción de la lectura.

Compartir en