El Dr. Victor Zárate Barahona es el nuevo Director de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, quien cuenta con un nutrido currículum que avala sus años de experiencia en el mundo académico y, en especial, en la investigación, donde ha desarrollado una veintena de publicaciones científicas en diversas revistas internacionales ligadas al mundo de la medicina.

Egresado de la Universidad de Chile, realizó su especialidad en Salud Pública en la PUC, ámbito en el que se desempeñó exitósamente hasta mediados del 2015, teniendo una destacada participación mientras formó parte del Departamento ETESA (Evaluación Tecnológica Sanitaria) del Ministerio de Salud, lugar en que centró su trabajo en la investigación, focalizando sus estudios en dos grandes áreas: calidad de vida y evaluación de nuevas tecnologías sanitarias.

Al mismo tiempo,  participó en la Comisión Médica destinada a definir las terapias a considerar en el primer Decreto de Ley de Medicamentos de Alto Costo, más conocida como Ley Ricarte Soto.

img632okEl Dr. Zárate es Magister en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MSc in Health Management, mención Health Economics de Imperial College London, MSc in Health Informatics de City University London y PhD © en Ciencias de la Salud, de University of York, Reino Unido.

Además, cuenta con una serie de cursos y diplomados realizados en Inglaterra y Estados Unidos, como Latinamerican HealthCare Executives Workshop- Managing HealthCare in the XXI Century, desarrollado en Harvard University.

Para el Dr. Zárate tomar la dirección de la carrera de Medicina -la que recién cuenta con su segunda generación de egresados- es todo un desafío. “Estamos en el mejor momento de la carrera, estamos potenciando los ámbitos de postgrado e investigación y reformulando la malla para el año 2016, con el fin de seguir mejorando los procesos educativos y cognitivos de los estudiantes. Por otra parte, durante el próximo año debemos reacreditarnos, por lo que nos encontramos enfocados en obtener buenos resultados. Entonces, considerando el escenario, este es un gran desafío en mi vida profesional y estoy muy contento”.

¿Qué lo motivó a tomar este cargo, considerando que esta es una carrera que recién está posicionando a sus profesionales en el medio laboral?

“Siempre he tenido una carrera profesional ligada a distintas universidades, por mis estudios permanentes y por las diversas investigaciones que he realizado. Tomar la dirección de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma en Talca ha sido una excelente elección, con la que me siento muy cómodo y confiado en que será un tremendo aprendizaje en diversos aspectos de mi vida laboral y académica. Respecto a los años que lleva formado médicos, también representa la posibilidad de ser un aporte a las futuras generaciones”.

¿Cuál es su impresión respecto al método de enseñanza y las tecnologías con que cuentan los estudiantes de Medicina de esta casa de estudios?

Lo comparo con lo que me tocó vivir como estudiante. Yo egresé en el año 2001 y la verdad es que hay un mundo de diferencia. La forma de educar a los nuevos médicos está mucho más centralizada en el estudiante. En el caso de la Autónoma es una educación mucho más personalizada, en la que los docentes son muy cercanos y preocupados de acompañar y orientar los procesos de los alumnos. A esto debemos sumar los avances tecnológicos que en mi época de alumno no existían, como el Centro de Simulación Clínica que cuenta con todos los avances necesarios para realizar intervenciones prácticas y cuyo desarrollo es de nivel mundial, transformándose en una ventaja frente a estudiantes de otras escuelas de Medicina.

A esto debemos sumar las inversiones que permanentemente se realizan para mejorar los laboratorios y la preocupación por mantener buenos centros de prácticas donde los futuros médicos puedan potenciar los conocimientos adquiridos, como el Hospital de Linares, de Parral y  Clínica del Maule, entre otros.

 

Compartir en