Emilio LuquePatrimonio, es una palabra fuerte que abarca un sentido profundo sobre el testimonio material e inmaterial de una cultura o una civilización en un tiempo determinado. Un registro vivo de lo que nuestros antepasados pensaban y proyectaban hasta nuestro presente.
Esta personificación de nuestra identidad la podemos ver materializada en los cerros de Valparaíso, en una canción popular, una iglesia del altiplano y otra iglesia de Chiloé, una fiesta nortina y un gran edificio; hablándonos de una historia común y de un imaginario colectivo.
Sin embargo, el cuidado del patrimonio en nuestro país es paupérrimo y hasta deprimente; más aún cuando vemos la demolición de verdaderas piezas arquitectónicas reemplazadas por edificios modernos, cuya estética parece haber sido escogida al azar.

Empáticos con esta realidad el Programa de Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Chile, ha querido inaugurar el año académico 2015 invitando al investigador Emilio José Luque Azcona, doctor en Historia de América Latina, a realizar una conferencia centrada en la gestión patrimonial de nuestro continente.

Luque Azcona, es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla (1995), Especialista en Historia y Crítica de la Arquitectura y el Urbanismo por la Universidad de Buenos Aires (2001) y doctor por la Universidad Pablo de Olavide (2004). Asimismo, ha realizado una estancia postdoctoral financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España en el Centre for Environment and Human Settlements (CEHS) de la Heriot Watt University de Edimburgo (Reino Unido), entre mayo de 2005 y diciembre de 2006.
Desde abril de 2007 es docente en el Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla, desempeñando de forma paralela hasta la actualidad diferentes cargos académicos.

La gestión del patrimonio en América Latina: experiencias en centros y cascos históricos, es título de la ponencia que realizará Emilio Luque, en la cual analizará las diferentes experiencias de intervención en centros y cascos históricos de ciudades de América Latina desde una perspectiva histórica, comocerros Valparaíso

una manifestación más del impacto que el fenómeno de la globalización tiene sobre la región.

Igualmente, se realizará un balance de los resultados obtenidos hasta el momento por este tipo de iniciativas, las que no han estado exentas de algunos conflictos que se han generado en el ámbito local producto del costo real de mantener los cascos históricos versus la expansión urbana.

Esta charla es gratuita y abierta a la comunidad, de modo que la cita es el próximo martes 21 de abril a las 09:30 hrs. en el Auditorium Talca de la Universidad Autónoma de Chile (entrada 2 poniente). La misma actividad se realizará también en la sala de postgrado del Campus Providencia el día viernes 24 de abril a las 12:00 horas.

Compartir en