En una economía cada vez más competitiva y sobre todo globalizada, conocer experiencias de destacados ejecutivos de grandes compañías multinacionales es un eje imprescindible de la formación profesional en el ámbito de la administración y los negocios.
Bajo esa premisa, estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago han podido conocer de primera fuente las oportunidades y desafíos que han afrontado profesionales chilenos que ocupan altas posiciones en importantes empresas, así como destacadas personalidades del área gubernamental.
Patricia Merino, Directora de Márketing para Chile y Paraguay de MasterCard -multinacional de servicios y tecnologías de la información con medio siglo de historia y operaciones en todo el mundo- participó de la última sesión del ciclo de conferencias organizadas por la carrera, que estuvo marcada por un ambiente franco.
“Estoy muy honrada de haber sido invitada y feliz de haber aportado a la formación” de los futuros ingenieros comerciales, señaló finalizada la jornada, valorando además esta metodología de enseñanza que acerca a los alumnos al ejercicio real de la disciplina.
“Es muy entretenido ver cómo funcionan y qué hacen las personas en su vida laboral, y ojalá que sigan haciendo estas actividades con ejecutivos en distintos cargos y empresas para que tengan una mayor diversidad de experiencias y opiniones”.
A la conferencia asistió cerca de medio centenar de alumnos que cursan la asignatura Márketing Internacional, a cargo del profesor Dr. Jaime Ojeda quien, junto con valorar la presencia de la ejecutiva, resaltó el carácter formativo de su exposición.
“Es fundamental que nuestros alumnos conozcan no sólo la teoría sino también la práctica, a partir de la experiencia de profesionales exitosos o que ocupan altos cargos en importantes empresas”, sostuvo.
En ese sentido, destacó la disposición de la Patricia Merino a compartir aspectos de su exitoso desarrollo profesional, que a su juicio se resumen en “siempre tener una actitud positiva frente a los desafíos del trabajo”.