La conservación de los chimpacés salvajes en África ha sido, desde su fundación en 1977, uno de los programas más relevantes del Instituto Jane Goodall (IJG), con oficinas centrales en Estados Unidos y presencia en más de 130 país.
Su director ejecutivo para España, Federico Bogdanowicz, fue el encargado de abrir la primera jornada del ciclo de conferencias sobre Primatología organizadas en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile, y el patrocinio de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y de la Sociedad Chilena de Etología.
Con los años, la acción del IJG se amplió. De promover la acción individual para mejorar la comprensión, el bienestar y la conservación de los simios de gran tamaño, hoy ejecuta además proyectos en educación ambiental, desarrollo sostenible e investigación con comunidades locales en África y también a nivel global.
Para la Dra. Rocío Angulo, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chile y coordinadora del encuentro, esta iniciativa significa un aporte a sus investigaciones en cognición comparada.
“Me interesa estudiar los mecanismos de aprendizaje, memoria y percepción, entre otros. La especie más parecida a la nuestra y que da cuenta de la evolución de las capacidades mentales, son los grandes simios”.
Por lo mismo, enfatizó la importancia de potenciar todas las estrategias de conservación, “pues finalmente eso habla además de cómo somos nosotros”.
Destacó que las Jornadas de Primatología, que continúan este miércoles desde las 09:30 horas en el Auditorio del campus Providencia, tienen un carácter formativo. Por lo mismo están dirigidas no solo a especialistas e investigadores, sino también a estudiantes.
Además de la Dra. Rocío Angulo expondrán Federico Bogdanowicz, director ejecutivo de IJG España; y Marcial Beltrami, del Laboratorio de Zoología y Etología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y presidente de la Sociedad Chilena de Etología.
Desde Bali (Indonesia) -donde desarrolla actualmente trabajo de campo-, intervendrá Lucía Jorge Sales, bióloga y máster en Primatología por la Universidad de Lethbridge (Canadá) y MKu Conservación AC (México).